![El Imserso le gana el pulso a los hoteleros y se levanta la suspensión de los viajes en invierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201906/14/media/cortadas/imserso-viajes-hosbec-RdUbA4ZMj6Xeyvmu1ZcUtAK-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![El Imserso le gana el pulso a los hoteleros y se levanta la suspensión de los viajes en invierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201906/14/media/cortadas/imserso-viajes-hosbec-RdUbA4ZMj6Xeyvmu1ZcUtAK-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los viajes del Imserso vuelven a circular. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dependiente de Hacienda, desestimó ayer el recurso que presentó en mayo la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), de la que forma parte la patronal valenciana Hosbec, contra los pliegos del concurso de viajes del Imserso para las temporadas 2019/2020 y 2020/2021.
Esta decisión significa el levantamiento de la suspensión cautelar al proceso de licitación, que sigue adelante. La resolución ha caído con un jarro de agua fría en la industria hotelera de Benidorm, ya que insiste en que existen fundados motivos para que los pliegos fueran devueltos al Imserso para su reelaboración.
Su principal queja era que no tenían en cuenta «el coste real del servicio o los costes laborales», así como denuncian una discriminación al «premiar de forma insolidaridad, injusta y desproporcionada» la contratación de hoteles de cuatro estrellas.
Los servicios jurídicos de CEHAT junto con Hosbec están estudiando la resolución para plantear, en su caso, un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional. No obstante, el plazo para presentar el recurso en la vía judicial es de dos meses desde la fecha de la resolución, por lo que serán los órganos de gobierno de la confederación y las asociaciones afectadas como la valenciana, las que tomen la última decisión al respecto.
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales suspendió de forma cautelar el pasado 30 de mayo el proceso ante «los perjuicios de difícil o imposible reparación que pudieran derivarse de la continuación del procedimiento de licitación», hasta que se pronunciara de forma definitiva. Contaba para ello con un plazo máximo de un mes, dos meses desde la presentación del recurso el pasado 7 de mayo.
A pesar de lo que determina la resolución, desde Hosbec se insiste en que «todo el sector hotelero es unánime al determinar que vender estancias hoteleras en régimen pensión completa con vino y agua incluida a un precio de 20 euros por persona es trabajar a pérdidas».
En un comunicado, la organización asegura que «los funcionarios que se encargan de la contratación en un despacho dentro de un Ministerio en Madrid puedan plantear un pliego como el que se ha realizado, pero no podemos entender cómo el Gobierno, que debe tener esa visión global de este problema, no ha reaccionado con algo de sensibilidad para el sector hotelero escuchando nuestra reclamaciones y procurando soluciones consensuadas entre todos».
Por ese motivo, y atendiendo a lo que se detalla en el propio texto de la resolución, los hoteleros aseguran que «el propio Imserso determina que los precios de la contratación hotelera para los que resulten licitadores en 2019 deberá oscilar en una cantidad entre 23 euros y 42 euros, pudiendo los hoteles facturar de forma adicional, pues existe una partida para ello, todos los gastos derivados de la animación sociocultural y sanitaria».
Por el momento, lo que es seguro es que el instituto tiene que adjudicar entre las presentado tres ofertas: Mundiplan (UTE formada por Iberia, Alsa, Gowaii e IAG7), Mundosenior (la UTE integrada por Halcón Viajes (Globalia) y Ávoris (Barceló) y Traveltino 2009 (Logitravel). En la temporada anterior, participaron 400 establecimientos hoteleros, y la gestión corrió a cargo de Mundosenior para la costa peninsular y turismo de interior y de Mundiplan para Canarias y Baleares, con el contrato prorrogado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.