Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Los guardacostas de India interviniendo en la extinción del incendio. LP

El incendio en Omán del Maersk Honam afecta a decenas de empresas de la Comunitat

El siniestro repercute en distintas firmas de productos de químicos y plástico que tendrán que pagar un plus del 10% por rescatar la carga

Á. MOHORTE

Viernes, 9 de marzo 2018, 01:16

Decenas de empresas valencianas se han visto afectadas por el incendio del portacontenedores Maersk Honam a 900 millas náuticas al sudeste de Salalah, en el Sultanato de Omán. El fuego ha consumido parte de la carga y la compañía naviera ha confirmado el fallecimiento de uno de los tripulantes, mientras cuatro están desaparecidos y otros 22 han sido rescatados por la nave ALS Ceres.

Publicidad

A lo largo del día de ayer, Maersk se fue poniendo en contacto con los afectados para trasmitirles la situación. Entre las compañías valencianos afectadas se cuentan relevantes empresas de productos químicos y limpieza. El buque transportaba 7.860 contenedores y las imágenes del siniestro muestran como la zona afectada es la de la proa, por lo que el puente ha servido de cortafuegos y ha evitado inicialmente que las llamas se contagien al resto de la carga.

Las causas del siniestro se desconocen por el momento y la compañía se compromete a investigar los sucedido. De hecho, el Maersk Honam es un buque nuevo, ya que fue botado en 2017 con bandera de Singapur, y estaba a mitad de su capacidad, que es de 15.262 contenedores (TEU).

Deberes para los afectados

«Lo normal ahora es que armador declare 'avería gruesa' y solicite que todos los implicados cubran los gastos de llevar el barco a puerto», advierte Jorge Selma, abogado especializado en Derecho Marítimo. Aquellos que esperaban contenedores de este envío tendrán así que asumir entre un 10 y 15% de esa factura y presentar la garantía de que la mercancía está asegurada. Sin este documento, no podrán recogerla en el puerto de destino.

Es el consignatario el que traslada el alcance de la factura. En todo caso, Selma apunta que el seguro suele cubrir incidentes de este calado. En caso contrario, la empresa afronta un encarecimiento significativo de la operación. Caso distinto es que la mercancía de la empresa esté entre la que ha quedado destruida. De ser así, no se paga nada y se ha de empezar a gestionar la indemnización correspondiente.

Publicidad

A primera hora de ayer, tres portacontenedores que siguen la misma ruta se han acercado al punto para contribuir a la descarga del material que no esté dañado y llevarlo a puerto. Se trata del MSC Lauren, Edith Maersk y Gerd Maersk, según distintas publicaciones especializadas en información marítima internacional. A partir de ahí, serán otras naves que hagan escala en Valencia las que se repartan la carga.

Esta situación hace que salten por los aires las previsiones de fecha de entrega, pero este puede no ser el mayor de los inconvenientes. Selma recomienda que, cuando se produzca al entrega de la carga, los clientes acudan acompañados de un perito que valore el estado de la mercancía. Se debe comprobar el efecto que el fuego puede haber causado o, si se trata de contenedores refrigerados o que requieran conexión eléctrica, el daño que la interrupción de la corriente pueda haberles causado.

Publicidad

En el momento de producirse el siniestro el Maersk Honam iniciaba la aproximación al Canal de Suez para acceder al Mediterráneo. A partir de ahí tenía que cruzar el Mediterráneo hasta Valencia en la ruta habitual de este tipo de naves. El trafico suele continuar por el Estrecho de Gibraltar hasta el Canal de Panamá y, desde ahí, hasta Asia a través del Pacífico y vuelta a empezar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad