

Secciones
Servicios
Destacamos
Repercusión limitada en la actividad empresarial de la Comunitat Valenciana. Este es el balance que hace la patronal de la región, la CEV, tras el ... apagón eléctrico sufrido en España. Sin embargo, destacan que las mayores afectaciones se han producido en la industria agroalimentaria y especialmente en el sector logístico. «El ámbito donde se concentraron más dificultades fue el logístico, donde la falta de suministro eléctrico complicó operaciones y generó ciertas demoras en la distribución», explican.
Además, la CEV añade que algunas empresas agroalimentarias vieron afectada su capacidad de producción al no poder cubrir completamente la demanda energética con sus generadores. «Aunque en ningún caso se han producido daños graves», agrega la patronal, que insiste en que la normalidad ha sido la tónica predominante gracias a los sistemas de autogeneración eléctrica que permitieron mantener la operatividad sin incidencias reseñables. «Este fue el caso de sectores como el químico, plástico, metalúrgico, textil, madera, calzado y alimentación, donde no se han reportado interrupciones significativas», señalan.
«El sector turístico también ha funcionado con relativa normalidad, sin que los clientes hayan sufrido contratiempos destacables. Hoteles, comercios y aeropuertos lograron mantener la actividad, si bien se produjeron problemas puntuales en el transporte ferroviario, especialmente en los servicios de AVE», matizan.
Pese a tratarse de una situación excepcional, la capacidad de respuesta del tejido empresarial de mayor tamaño «ha demostrado ser sólida, minimizando el impacto del apagón y garantizando la continuidad de la actividad en la mayoría de sectores», según la CEV.
Por el contrario, el colectivo de trabajadores autónomos y pequeños negocios ha sido uno de los más perjudicados por el apagón. «Al no contar habitualmente con sistemas de respaldo energético ni con recursos para mitigar rápidamente este tipo de contingencias, muchos autónomos vieron interrumpida su actividad de forma inmediata», explican.
Sectores como el comercio de proximidad, la hostelería, peluquerías, talleres, estudios profesionales y actividades vinculadas a la conectividad digital fueron algunos de los más afectados. «Aunque el hecho de coincidir con un día festivo en muchas localidades limitó el alcance total del daño, para aquellos autónomos que sí estaban operativos el impacto ha sido notable, evidenciando de nuevo su especial vulnerabilidad ante cualquier interrupción del suministro», explica la patronal.
Por lo que respecta a una valoración económica precisa del impacto, la CEV indica que no es posible contar con una estimación, algo que también asegura la Cámara de Comercio de la Comunitat.
En último lugar, desde la CEV se ha solicitado a las autoridades competentes la ampliación de los plazos, al menos en un día, para todos los procedimientos y expedientes administrativos de la Administración. «Esta petición busca facilitar que tanto empresas como particulares puedan cumplir con sus obligaciones sin verse perjudicados por la interrupción del servicio eléctrico», indica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.