Borrar
Ximo Puig y Reyes Maroto, este lunes, en la sede de Ascer. ep
La industria cerámica aporta más de 3.800 millones a la economía española

La industria cerámica aporta más de 3.800 millones a la economía española

Un informe de Ascer revela que las azulejeras crearon 60.000 empleos en 2019, lo que equivale al 83% del empleo de la hostelería en la Comunitat

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 23 de febrero 2021, 00:07

Apostar por la industria en tiempos de la incertidumbre que marca la crisis derivada de la pandemia de Covid. Es el mensaje que quiso hacer ayer patente la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) en la presentación de un informe sobre el impacto socioeconómico y fiscal del sector de azulejo, que contó con la presencia de la ministra de Industria, Reyes Maroto, a quien el presidente de la patronal azulejera, Vicente Nomdedeu, recordó que sigue pendiente la elaboración de «un plan industrial». La ministra (la primera titular del ramo en visitar Ascer) recogía el guante y anunciaba que ayer mismo se aprobaba el borrador de un Pacto de Estado por la Industria.

Las cifras del sector confirman su impacto en la economía valenciana y española. En este último caso, la industria azulejera aportó 3.824 millones en 2019 (la última cifra disponible), lo que equivale al 2,7% del PIB industrial de España o, en otras magnitudes, a la mitad de la aportación directa del sector de la construcción de la Comunitat o al 31% de la aportación de la automoción española. Así, por cada euro de beneficio bruto que obtuvo el clúster cerámico generó 6,6 euros de PIB en la economía española.

En el caso de la Comunitat, el impacto asciende a 2.811 millones en 2019, es decir, el 2,7% del PIB autonómico y el 14,4% de su PIB industrial, que, en el caso de la provincia de Castellón, asciende hasta el 20,7%, según el informe elaborado por PwC España y que cuenta con la financiación de la Conselleria de Hacienda.

El documento también analiza el empleo del sector en su conjunto (directo, indirecto e inducido), con los cerca de 60.000 puestos creados en 2019 (el 2,4% del empleo industrial) en España, lo que equivale al 83% del empleo directo de la hostelería de la Comunitat. Se trata, además, de contratos indefinidos en el 85% de los casos. En la parte autonómica se tradujo en 42.700 trabajos, es decir, el 2,1% del total regional.

Casi mil millones aportados en recaudación fiscal; un superávit comercial de 2.720 millones en 2019, lo que contribuyó a reducir el déficit comercial de España en un 8%; o el cuarto sector exportador de la Comunitat fueron otras de las cifras del sector reflejadas en el informe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La industria cerámica aporta más de 3.800 millones a la economía española