Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Operarios en un taller de reparaciones. Jesús Signes

La industria también planta cara al Covid

Sectores como mueble, química, textil, construcción o reparación de vehículos llegan al final del estado de alarma con un alto nivel de actividad por la reactivación de la demanda

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 21 de junio 2020

La crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19 ha traído, como apuntaba esta semana el Colegio de Economistas de Valencia (COEV), «una paralización económica sin precedentes», con sectores muy perjudicados como el de turismo, comercio y hostelería. No obstante, hay otros que, tras la hibernación decretada en abril y conforme la Comunitat ha ido avanzando de fases en el plan de desescalada, marchan a buen ritmo, incluso en niveles de ocupación cercanos al 100%.

Publicidad

«Es pronto para hablar de una recuperación pero es cierto que hay sectores muy activos», apunta el decano del COEV, Juan José Enríquez, que cita como ejemplos los relacionados con los servicios personales (dentistas, estética, nutrición, etc.), el mueble o los bienes de equipo, y la industria auxiliar de la tecnología, «por todo lo relacionado con el teletrabajo o con herramientas de apoyo a los negocios». Sin olvidar la alimentación, activo desde el inicio del estado de alarma.

Reflexión que comparte el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat (COIICV), Salvador Puigdengolas, que resalta que hay sectores «que han sabido adaptarse al entorno y se han reconvertido». Es el caso del plástico, con los protectores de pantallas de metacrilato («pueden tener plazos de entrega de 2-3 semanas») o el textil, donde muchas empresas tradicionales se han reinventado para fabricar protectores individuales o mascarillas reutilizables.

Eso sí, advierte de que la industria está a la expectativa de ver qué sucederá en los próximos meses. Algo que también ocurre en la construcción, donde asociaciones como Fevec y Avemcop constatan «el buen ritmo» de su actividad pero hablan de «incertidumbre» ante la evolución de la crisis sanitaria y económica.

A pesar de la reactivación, las empresas tendrán pérdidas este año y ven con incertidumbre el escenario tras el verano

Sector del mueble

Ese 'qué pasará', sobre todo tras el verano, es la pregunta que se hace el sector del mueble, que ahora vive «un espejismo» si se compara su situación con la de hace dos meses. Como explica la directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España (Anieme), Amparo Bertomeu, las empresas han sacado a los trabajadores de los ERTE y la cartera de pedidos «es buena».

Publicidad

Por un lado, «los proyectos que quedaron pendientes de firmar en marzo, y que se habían iniciado antes del Covid, se han rubricado». Por otro, «los pedidos que estaban en cartera y quedaron paralizados se está fabricando». Francia, Alemania o Portugal son los países con reactivación de demanda. En el primero pone como ejemplo el tirón de la tapicería y los productos de descanso.

Así que hay actividad por todo lo que quedó paralizado pero Bertomeu alerta de que «no están entrando nuevos pedidos», por lo que hay «incertidumbre» sobre la duración de esta buena racha en un sector que emplea a 110.000 personas. Septiembre es, a su juicio, el mes que lo marcará. Y las pérdidas por la paralización durante la pandemia se han cuantificado en un 25% menos de facturación este ejercicio.

Publicidad

Sector químico

Lejía, geles hidroalcohólicos, productos desinfección... Son algunos de los ejemplos que sirven para ilustrar el ritmo del sector químico, uno de los pocos que estuvo en funcionamiento al suministrar a actividades esenciales. Desde la Asociación Química y Medioambiental de la Comunidad Valenciana (Quimacova) resaltan que se está funcionando «prácticamente al 100%» y que, en relación a las ventas, «algunas actividades tienen un ritmo elevado (o muy elevado), mientras que en otras es más lento, pero positivo en el sentido de la recuperación hacia la normalidad pre-Covid».

La «incertidumbre» ante la posibilidad de un rebrote en España o en países de los que existe dependencia por materias primas, «lo que puede provocar incrementos de precio o retrasos en expediciones» o la «saturación y paralización de la administración» en los trámites son dos de las preocupaciones de un sector que también pide protocolos armonizados de seguridad para visitar a proveedores y clientes de forma presencial.

Publicidad

Talleres de reparación

El adiós a las restricciones de movilidad de la fase 3 ha traído «gran movimiento» a los talleres de reparación de vehículos, según explica la secretaria técnica deFevauto (asociación integrada en Femeval), María José Lladró. «Aún no están al 100%, pero se está sacando a gente los de ERTEy hay optimismo», añade.

La revisión pre-ITV o para mantenimiento ante las escapadas vacacionales y el desgaste de batería y ruedas por los meses en los que el coche ha estado parado son las principales consultas. «No estamos a niveles pre-Covid pero sí a buen ritmo. Eso sí, prevemos una caída de un 40% en la facturación», apunta.

Publicidad

Ferreterías

El inicio de la desescalada trajo un incremento de ventas a las ferreterías por todo lo relacionado con la renovación de electrodomésticos y equipamiento del hogar, cuenta el gerente de Coinfer y vicepresidente tercero de Femeval, José Luis Beltrán. Eso se sumó al top de los productos más vendidos durante el confinamiento: pintura, carros de compra o artículos de la «farmacia del hogar», como enchufes o lijas.

Ahora, explica, el auge de las ventas se concentra en «todo lo relacionado con las segundas residencias», desde las piscinas desmontables (agotadas) a productos para su mantenimiento o la renovación de mobiliario de terraza, vajillas, paellas o pequeños electrodomésticos. Como el resto de sectores activos, marca el interrogante para septiembre, «cuando sabremos si hay o no recuperación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad