Borrar
Un trabajador de una empresa de rotulación. EFE
La industria topa con la falta de flexibilidad de los ERTE y de protocolos claros de seguridad

La industria topa con la falta de flexibilidad de los ERTE y de protocolos claros de seguridad

La CEV lamenta la falta de concreción del plan del Gobierno e insiste en dotar de liquidez a las empresas con «trámites sencillos y directos»

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 29 de abril 2020, 23:34

Fue uno de los sectores (junto a la construcción) que reanudó la actividad de forma gradual tras la hibernación económica decretada por el Gobierno. Ahora la industria se prepara también para iniciar la desescalada por fases con la vista puesta en los protocolos de seguridad, la flexibilidad en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor –van vinculados a la vigencia del estado de alarma– o la financiación para las empresas.

Precisamente la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) hacía hincapié este miércoles en la protección del tejido empresarial mediante una adecuación de la tributación a «la realidad de la capacidad económica de las empresas» y la dotación de liquidez «con trámites sencillos y directos».

No sin antes reclamar «flexibilidad» en las medidas aprobadas por el Ejecutivo para mantener el empleo, como la prórroga de los ERTE de fuerza mayor un mínimo de seis meses, debido a la «falta de concreción» del plan del Gobierno que, no obstante, califica de «buena noticia» al suponer el regreso de la actividad.

Para el presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente, uno de los aspectos «imprescindibles» para el sector (muy diverso, pues abarca industria, servicios y comercio« es aclarar los protocolos sectoriales de seguridad dadas las complicaciones para realizar los test. Sobre esto, desde Ascer, la patronal azulejera, reclamaba «autonomía» para que las empresas puedan realizar las pruebas diagnósticas al haber disponibilidad en el mercado y no contravenir ninguna medida de seguridad.

Mientras, la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA) destacaba la incorporación de medidas de seguridad por parte de las empresas según la evaluación de riesgos de cada puesto. Su presidenta, Mónica Alegre, señalaba la necesidad de que «los negocios empiecen a funcionar, recuperemos el empleo y la actividad. Pero siempre, atendiendo a las medidas de seguridad para evitar una recaída que vuelva a retenernos».

Flexibilidad, financiación («que no está llegando») y «una apuesta por la internacionalizacón para que sea la salida durante la reactivación» son las claves para la directora gerente de la patronal del mueble (Anieme), Amparo Bertomeu, que también reclama mayor claridad en los planes.

Por su parte, la Federación Valenciana de Empresas del Transporte y la Logística (FVET) mostró su preocupación por la «posible proliferación de los impagos y los alargamientos de los plazos de pago» y también se sumó a las peticiones de liquidez. En este caso, «para evitar el cierre de empresas de transporte, aunque serán inevitables los ajustes y decisiones de reestructuración que permitan adaptar la oferta de transporte a la demanda real de servicios».

Ford propone una suspensión temporal de empleo escalonada

La dirección de Ford Almussafes ha planteado a los sindicatos un nuevo ERTE «por causas productivas y organizativas» que afectaría a los trabajadores de forma escalonada: 2.700 empleados a principios de mayo, 1.500 a finales de mes, y cerca de 1.100 en junio, coincidiendo con las fases de retorno a la actividad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La industria topa con la falta de flexibilidad de los ERTE y de protocolos claros de seguridad