Los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que facturan el equivalente al 65% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunitat y generan más de 270.000 empleos, se muestran preocupados por la incertidumbre económica y la inestabilidad política.
Publicidad
Esa inquietud, no obstante, de momento no frena los planes de crecimiento de los 145 socios de AVE, con Juan Roig (Mercadona), Araceli Císcar (Dacsa), Adolfo Utor (Baleària) o Federico Michavila (Torrecid) en su junta directiva.
Así lo refleja la encuesta que presentó este lunes su presidente, Vicente Boluda, antes de la ponencia de clausura del expresidente del Gobierno Felipe González, consejero de una filial del naviero, a la que asistieron el 'president' Ximo Puig y dirigentes empresariales como Salvador Navarro (CEV) o José Vicente Morata (Cámara).
Nueve de cada diez empresarios considera que 2020 será igual o peor en términos económicos que el ejercicio anterior, pero la mayoría aseguran que seguirán incrementando su empleo y su facturación. Igualmente, más del 80% de los socios de AVE aumentará sus inversiones en España este año.
Los políticos en España y en la Comunitat vuelven a suspender en una encuesta que señala la incertidumbre económica como lo que más les preocupa del entorno económico, y la potencial inestabilidad política en España, en el político. De hecho, los empresarios de AVE urgen a los políticos a "priorizar en su acción de gobierno la búsqueda de la estabilidad política e institucional".
Publicidad
En la asamblea, presentaron como nuevos socios de AVE a Carlos Alapont (Grupo Alapont), Maite Antón (Grupo Antón Comunicación),Jorge Martínez Aspar (Aspar Team), Antonio Beresaluce (Aceitunas Cazorla), María Bertolín (Grupo Bertolín), el chef Ricard Camarena y Juan Antonio Gisbert, presidente del Puerto de Alicante.
Completan el listado de incorporaciones José Vicente López (Damel Group), Emiliano Mateu (TCI Cutting), Manuel Peris (DAS Audio), José Rosell (S2 Grupo), Gabriel Serrano (Sesderma), César Soler (Sanchis Mira/Antiu Xixona) y Francisco Toledo, que entró hace meses como presidente del Puerto de Castellón pero dará el salto ahora a Puertos del Estado.
Publicidad
Además, rindieron homenaje a Rafael Benavent (Keraben) e intervinieron, para compartir sus estrategias empresariales, Rafael Juan (Vicky Foods) y Yolanda Tomás (Istobal).
En cuanto a la hoja de ruta para 2020, Boluda avanzó que AVE insistirá en su campaña para exigir el corredor mediterráneo, en clave de "humor e ironía", y con un acto central el 12 de noviembre en Madrid.
También anunció un nuevo proyecto como "el corredor mediterráneo número dos", consistente en una "fundación para impulsar la tecnología, la innovación y la investigación desde la Comunitat para el resto de España", en paralelo a otras iniciativas de AVE "para influir más en la sociedad".
Publicidad
El expresidente del Gobierno Felipe González hizo un llamamiento al «diálogo y al consenso» para frenar la «inestabilidad política» de los últimos cinco años, marcada por el conflicto catalán, y poder realizar las reformas estructurales pendientes, que considera inviables para «gobiernos de escasas minorías con apoyos externos oportunistas».
Ante los socios de AVE, defendió que, en España, «lo normal ha sido esta situación de incertidumbre y fragilidad institucional» y la «anomalía», los «35 años de previsibilidad y estabilidad».
«Me repugna de la misma manera el autoritarismo de izquierdas que de derechas», recalcó, convencido de que el camino para «volver a dar otros 30 años de previsibilidad» pasa por emular el consenso alcanzado en su día entre opuestos. Por el contrario, hoy percibe «muchas más descalificaciones e insultos que debate» y tal «cantidad de gente que menosprecia la convivencia democrática», que le preocupa.
Instó a cambiar lo que no guste, «pero respetando las reglas del juego». «Yo no reparto carnés de constitucionalista, entre otras porque soy de los pocos que quedan de cuando se pactó la Constitución», dijo, abierto a que «se mejore» pero «no se menosprecie».
En un auditorio repleto de destacados empresarios, González abogó por «corregir los modelos de redistribución desigual de ingresos», y hacerlo «pensando en el futuro, no en volver a los años 80», lo que implica «mejorar la dignidad del trabajo», a través del aumento de los salarios, la productividad y competitividad.
«COSAS INTOLERABLES»
«Se necesita más que nunca una sociedad civil viva, que no se desespere por los enfrentamientos políticos, sino que condicione los comportamientos políticos» , a lo que agregó que escucha «cosas intolerables».
Y citó dos casos concretos, la negativa del PP a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «hasta que no se cambie la ley» del poder judicial, tras «seis años con mayoría absoluta en los que no se les ocurría hacerlo», y la presencia del vicepresidente Pablo Iglesias, de Podemos, en la comisión delegada del servicio de inteligencia -que controla el CNI-, algo que le «sorprende y preocupa» porque es «la única que no se ocupa» de sus competencias en materia de política social y agenda 2030.
También el 'president' Ximo Puig apeló al diálogo y a intentar que «no todo pase por Madrid o por el diálogo Madrid-Cataluña», a lo que agregó la Comunitat «no puede seguir apareciendo como el Levante feliz o como una sociedad rica, porque no lo es».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.