Secciones
Servicios
Destacamos
El catedrático de Puertos y Costas de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UPV, Vicent Esteban, consideró ayer que no está justificado el dragado del canal de acceso previsto por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para el proyecto de la ampliación norte -necesario para bajar la cota a 22,5 metros- y que, de hacerse, requeriría de una nueva declaración de impacto ambiental (DIA). No obstante, insistió en que es una cuestión que deberá abordarse «cuando esté redactado el proyecto final de construcción» de la nueva terminal de contenedores, actualmente en redacción.
Así se manifestó tras la presentación de un informe elaborado por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) sobre el impacto socioeconómico de la nueva terminal, que encargó el pasado abril la CEV, Cámara Valencia y la Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos (Propeller). Para Esteban, coordinador también de este estudio, «la previsión de buques que va utilizar la terminal no justifica las necesidades de dragado de la zona exterior».
«Los buques futuros tienen un calado adicional de un metro más de los que recogía la DIA anterior [que data de 2007] y un metro más no justifica la necesidad del dragado», añadió al tiempo que insistió en que el proyecto debe estar concluido y será en ese momento cuando se determine si es necesaria una nueva DIA. También apuntó que las obras de adecuación de la futura terminal se realizan en zona interior y, por tanto, «no pueden tener efecto sobre las playas». En este sentido, también remarcó que las obras de ampliación ejecutadas entre 2008 y 2012 no produjeron efectos ambientales en las playas de la ciudad.
Su visión se contrapone con la que el lunes plasmaba el ingeniero y catedrático de Puertos de la Universidad Complutense de Madrid, Pascual Pery, en la presentación de otro informe, éste encargado por la Comisión Puerto-Ciudad (con entidades como Per l'Horta, la asociación vecinal de Nazaret o Acció Ecologista, contrarias a los trabajos de la ampliación). Pery calificaba de «incompatible» captar grandes buques sin dragar y advertía que esa acción sobre el fondo marino provocará olas más altas y veloces con impacto sobre las playas.
Mejoras en infraestructuras
Respecto al informe de impacto de la terminal a la que opta TIL (filial de MSC), Vicent Esteban detalló que se ha cifrado en 6.000 los nuevos empleos que generará esta infraestructura cuando esté operativa en 2030, por que el número de empleados del Puerto pasaría a ser de 44.303. Además, el documento concluye que de no ejecutarse la nueva terminal la capacidad del recinto portuario se agotará, ya que la previsión es que el tráfico crezca hasta los diez millones de TEU en 2050 (el año pasado se movieron cinco millones). Asimismo, señala que en términos de valor añadido la nueva terminal supondrá el 2,27% del conjunto de la Comunitat.
También advierte de la necesidad de generar nuevas infraestructuras ferroviarias y viarias para evitar limitar el crecimiento de los puertos de Valencia y Sagunto. Figuran las mejoras en la V-30, V-31 o el bypass, la electrificación de la línea ferroviaria a Zaragoza o la terminal logística de Fuente de San Luis, además del acceso norte al Puerto o la conclusión del corredor mediterráneo.
El director general de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesc Sánchez, avanzó este jueves durante un acto en Cevisama que en las próximas semanas «vamos a realizar la adjudicación provisional del primer concurso de parcelas» de la ZAL y que «en breve» se va a cerrar también el plazo del concurso para las parcelas restantes. Sánchez también advirtió de que «si alguien quiere paralizar la nueva terminal, tendrá que explicar en base a qué argumentos legales quiere hacerlo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.