Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Material de obras en la carretera V-21. Damián Torres
Las ingenierías piden reactivar la licitación pública y las licencias

Las ingenierías piden reactivar la licitación pública y las licencias

Los colegios presentan un decálogo con medidas para reactivar el empleo y la economía, como incentivar la colaboración público-privada

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 4 de mayo 2020, 23:56

Diez ingenierías y diez medidas urgentes para reactivar la economía y el empleo. Es el documento que han presentado una decena de colegios de ingenieros superiores de la Comunitat para hacer frente a la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Entre ellas figura la reactivación «inmediata» de los procesos administrativos de la licitación pública, una petición que hace unos días también lanzaban los constructores para evitar «la destrucción de empresas y empleos», alertaba la Cámara de Contratistas, que cifra en 383 millones la inversión paralizada en la Comunitat por esa suspensión.

Una reactivación que, según los colegios, debe ir acompañada de la dotación de medios técnicos y humanos para su aceleración y de un "plan normalizado para la resolución de licitaciones estable y con una vigencia no menor a tres años". Ingenieros agrónomos, de caminos, industriales, telecomunicaciones, químicos, navales, montes, minas, informática y la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI se han adherido al decálogo

A ello suman la necesidad de un plan de nuevas infraestructuras públicas y productivas para su "urgente ejecución" a escala estatal, autonómica, local y de cuencas hidrográficas. También la agilización de la concesión de licencias, autorizaciones y concesiones y su colaboración con los colegios profesionales.

No obstante, para las ingenierías el primer aspecto que las Administraciones deben tener en cuenta es "el fomento sostenible de la reactivación laboral" para lo que inciden en la "urgencia" de la publicación de las "guías técnicas oportunas para la implementación de las medidas de control, higiénicas, de limpieza y desinfección".

La aportación de recursos para "el normal funcionamiento de actividades económicas que están sufriendo un déficit de mano de obra (ciertas actividades industriales y buena parte de la actividad agraria)", el "rearme técnico" de las Administraciones, o el fomento de la I+D+i son otras propuestas contempladas.

El decálogo también incluye "el total favorecimiento de la colaboración público-privada", un plan de asesoramiento a pymes, la materialización de un lobby valenciano en Bruselas o un plan de pagos a proveedores de bienes y servicios que "permita compensar los impuestos con las deudas que la Administración tiene contraídas con las empresas".

Un ‘hub’ tecnológico de equipos y servicios frente al Covid-19

El Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) ha recopilado las iniciativas de servicios, tecnologías y equipamientos que han sido trasladados a la Administración valenciana durante la crisis por el coronavirus y sobre el que no se ha tenido respuesta. Se trata de un ‘hub’ tecnológico que se ofrece tanto a la Generalitat, como a las diputaciones y ayuntamientos, además de a entidades y empresas de cualquier sector, ya que, como recoge el documento elaborado por la entidad colegia, ante la expansión del Covid-19 es necesario contar con «un plan estratégico de análisis de datos y variables, con equipamiento y equipos que eviten o minimicen el impacto». Entre las propuestas impulsadas por ingenieros industriales figuran un plan de contingencia que permite definir el esquema de toma de decisiones por departamento de salud; el respirador de turbina Acute-19; mascarillas de protección plegable y reutilizable; o dispositivos para duplicar la capacidad de respiradores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las ingenierías piden reactivar la licitación pública y las licencias