Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Los ingenieros industriales alertan de la lentitud del Consell con las renovables

Confiesan su preocupación y afirman que es inviable llegar a los 6.000 MW en 2030 porque las consellerias van «a paso de tortuga»

Viernes, 23 de diciembre 2022, 20:53

Más voces expertas se suman al clamor contra la gestión de las renovables del Consell. Si este martes el golpe lo dio un informe técnico de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), que alertó de que la Comunitat no logrará los objetivos para 2030, este ... jueves ha sido el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (Cogiti) el que advirtió de la lentitud del Consell en la tramitación de plantas fotovoltaicas.

Publicidad

El colegiado y experto del Mercado Energético, Roberto Cavero, manifestó la «preocupación» de los profesionales por la «lentitud en que se está llevando a cabo la transición energética». En este sentido, aseguró que en la Comunitat Valenciana los proyectos renovables «van a paso de tortuga».«Hay tres consellerias -la de Economía, la de Política Territorial y de Transición Ecológica- implicadas en las tramitaciones, lo que significa mayor retraso administrativo. El objetivo para 2030 son 10.000 megavatios instalados y estamos en 1.700 MW, lo que significa que tiene que aprobar e instalar por año 1.185MW, al ritmo que llevamos es inviable», señaló.

Ante este escenario, el colegio lanzó ayer un comunicado para concienciar sobre la importancia de reducir la dependencia energética de países terceros y, de este modo, rebajar la factura de la luz y gas, además de potenciar la energía limpia y sostenible para cumplir con los objetivos medioambientales que marca Europa. En ese sentido, el colegio señaló que es «consciente» de las medidas que tiene previsto adoptar el Parlamento Europeo y que implican llegar al 54% de las energías renovables en el conjunto de Europa en 2030, lo que muestra «una intención determinante por la aceleración» de las renovables en toda Europa.

Según Cavero, la subida del 320% en la factura es «insostenible» y un «lastre» para toda la economía, doméstica e industrial. «Incluso puede haber compañías que se vean obligadas a cerrar», agregó.Aunque es verdad que los últimos meses el precio de la luz ha bajado, Cavero augura que 2023 será un año similar a 2022. «Ahora es el momento de que la administración tome cartas en el asunto. En la factura estamos pagando entre impuestos y cargos un 45%. Se debería, como medida excepcional, eliminar ese 45% de IVA y reducir la factura casi a la mitad», apuntó.

Publicidad

Faltan incentivos

El experto abogó por acortar plazos y acelerar la tramitación por parte de las administraciones y, del mismo modo, lanzó una invitación al autoconsumo. «Es verdad que durante los primeros cinco o seis años de media pagará la amortización de la instalación, pero a partir de los siete años hasta los 25, dispondrá de energía, digámoslo así, gratis», explicó Cavero. Por otro lado, criticó «la falta de incentivos» en ayudas y beneficios fiscales. «Sobre papel hay muchas publicaciones acerca de infinidad de subvenciones, pero luego esto no se traduce en la realidad. Hay algunos pueblos de la Comunitat que sí reducen el IBI, pero otros muchos no. Incluso hacen pagar la declaración responsable de obra para instalar placas, aunque sea en la cubierta de uno mismo», denunció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad