Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS HERRERO
VALENCIA.
Miércoles, 9 de enero 2019, 23:57
«Es intolerable que el Consell ningunee este proyecto legislando de manera arbitraria», sentencian los promotores de Intu Mediterrani sobre el «bloqueo sistemático e injustificado» al centro comercial y de ocio proyectado en Paterna, con 860 millones de inversión.
Desde Intu estallaron tras el escrito con el que la Conselleria de Medio Ambiente plantea al Ayuntamiento de Paterna que se inadmita su nuevo proyecto, en una carta en la que piden a la patronal que medie ante la «inseguridad jurídica» creada con «legislación arbitraria».
El promotor argumenta que, «en respuesta a la invitación del Consell de presentar un nuevo proyecto», incorporó los nuevos requerimientos técnicos, integró los criterios de desarrollo urbano sostenible de Paterna y sumó las propuestas de agentes económicos y sociales, hasta diseñar una propuesta que «atiende a todas las demandas solicitadas».
Intu critica los «recientes impedimentos legales a los que se enfrenta el proyecto pese a haber sido modificado», como el plan de acción territorial sectorial del comercio (Patsecova) y el plan de ordenación de los recursos naturales del Turia (PORN).
Sobre el Patsecova, reactivado en octubre con intención de aprobarlo antes de elecciones, mantiene que Economía «se extralimita» al introducir la limitación a 120.000 metros cuadrados de superficie comercial, que frena su proyecto, al «entrar a regular el sector del ocio respecto al cual no tiene competencia alguna».
En cuanto al PORN, señala que la modificación anunciada en noviembre «supondría la inviabilidad de Intu Mediterrani, puesto que incorpora la protección de La Mola, sin tener un análisis ambiental previo y pese a tratarse de un barranco artificializado que originariamente no formaba parte de la cuenca del río Turia».
Puerto Mediterráneo, blanco de las críticas de Compromís desde el comienzo de la legislatura, fue rechazado por la Generalitat en 2016 después de cuatro años de trámites y medio centenar de informes favorables. Intu llevó a los tribunales el carpetazo de Vivienda (PSPV) tras el dictamen ambiental desfavorable que emitió junto a Medio Ambiente (Compromís), por el que reclama a la administración unos 300 millones, y se afanó por adaptar la propuesta a las exigencias públicas.
Rebautizado como Intu Mediterrani y con un tamaño un 25% inferior, logró el respaldo del alcalde de Paterna, el socialista Juan Antonio Sagredo, a lo que Compromís replicó rompiendo el pacto de gobierno.
El nuevo revés de Medio Ambiente llega poco después de que Salvador Navarro, presidente de la CEV, exigiese «seguridad jurídica y no mensajes lamentables» como el tuit 'Intu Go Home' del director de Comercio, Natxo Costa, y el presidente Ximo Puig asegurase que «si un proyecto es viable, será aceptado».
A esa seguridad jurídica apeló Intu para pedir la intermediación de la patronal, a la que se asoció en 2015. La respuesta no tardó en llegar, a través de un comunicado en el que la CEV cierra filas con los inversores y se compromete a «seguir trabajando para que el proyecto, con las adaptaciones requeridas, sea considerado nuevamente por el Consell».
La patronal reclama «políticas que fomenten la inversión extranjera en un marco de estabilidad y seguridad jurídica» y advierte de que «la Comunitat no puede desaprovechar inversiones de esta magnitud, por la riqueza y el empleo que genera».
Mientras este tema coge fuerza como foco de conflicto entre los socios del Botánico, Sagredo exigió que «se dejen de batallas electoralistas» y anunció alegaciones «para subsanar cualquier tema técnico». Su compañera de partido y consellera de Vivienda, María José Salvador, se desmarcó del rechazo de Medio Ambiente -curiosamente amparándose en un informe de Vivienda-. Emplazó a la respuesta municipal y garantizó que si cumple la ley, se autorizará.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.