Simulación del complejo proyectado por Intu en Paterna LP

Intu Mediterrani ofrece más zonas verdes para subsanar los reparos de la Generalitat

La promotora acota el complejo de ocio con el encauzamiento total del barranco y recalca que el paraje de La Mola queda excluido de la actuación que proyecta en Paterna

Marina Costa

Paterna

Viernes, 3 de mayo 2019, 00:19

112.450 metros cuadrados extra de zonas verdes, el encauzamiento completo del barranco d'En Dolça, con el ajardinamiento de toda su superficie, y nuevos puntos de captación hídrica como balsas de laminación. Esta es la nueva propuesta que Intu pone sobre la mesa para salvar los reparos de la Generalitat respecto a su macrocomplejo comercial y de ocio proyectado en Paterna, tumbado en 2016 como Puerto Mediterráneo (y rebautizado como Intu Mediterrani) después de cuatro años de trámites y medio centenar de informes favorables.

Publicidad

El Ayuntamiento de Paterna ya ha remitido la documentación con los cambios aportados por la firma inversora para que continúe el trámite de evaluación ambiental a cargo de la Conselleria de Medio Ambiente, que en febrero aparcó su intención de volver a tumbar el proyecto y le dio tres meses para entregar el nuevo plan que eleva la protección de la CV-35.

El borrador plantea alternativas a los dos escollos que desembocaron en el pronunciamiento desfavorable anterior. Uno afecta a los usos permitidos en la zona de protección de carreteras y la superposición del nuevo encauzamiento del barranco. La promotora resuelve este apartado modificando el trazado del encauzamiento. Concluirá en el punto «donde el tranvía cruza el ámbito», lo que permitirá crear una nueva zona verde y «recuperar el trazado original del barranco en el tramo que va desde la carretera de acceso al polígono l'Andana hasta el final de la vía pecuaria, favoreciendo la integración paisajística del patrimonio cultural (aljub y catxirulo)».

Según el documento, un nuevo estudio hidráulico determinará la ubicación «más conveniente» de sistemas de drenaje sostenible, mediante la implantación de balsas de laminación, en las que se colocará vegetación específica que necesite un régimen de mayor humedad.

Estos métodos de captación de pluviales, que también incorporarán los denominados 'tanques de tormenta' para absorber con eficacia precipitaciones copiosas y salvar problemas de inundabilidad, conectarán las zonas ajardinadas.

Publicidad

Reducción de la extensión

Con todas estas modificaciones, la extensión global del complejo quedará acotada en una superficie de 949.400 metros cuadrados (el proyecto inicial superaba el millón).

Otro punto destacado es la mejora de la movilidad no motorizada. Así, se recoge la necesidad de prolongar la línea 4 del tranvía. El plan parcial definirá la creación de la reserva de suelo necesaria «tanto para la plataforma tranviaria como para la parada del tranvía dentro de la parcela donde se ubicará el complejo terciario, todo ello, según las condiciones de la Generalitat, como administración responsable del servicio», recoge el borrador.

El complejo también se conectará mediante vías ciclo-peatonales con los núcleos urbanos y carriles bici cercanos, «fomentando la movilidad interior» y garantizando «la conexión de la denominada 'Ruta La Mola' con la vía pecuaria y de ésta con la ciclo ruta número 35», ya que se recalca que la actuación no afecta al paraje de La Mola.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad