![Las invasoras 'bolas del Oeste' colonizan el campo valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/25/Imagen%20IMG-5780.jpg)
![Las invasoras 'bolas del Oeste' colonizan el campo valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/25/Imagen%20IMG-5780.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A todos nos han llamado la atención alguna vez, en películas del Oeste, esas bolas de paja que ruedan empujadas por el viento, en ... medio de una calle desierta del lejano poblado, como elemento que añade tensión y expectativa, quizás ante el inminente duelo a tiros que acabará de sobresaltarnos. Esas llamativas pelotas rodantes son matas de una hierba que se llama estepicursor (que más o menos viene a significar 'corredor de la estepa'), la cual crece en ambientes secos, entre semiáridos y semidesérticos, muy propios de gran número de 'westerns', y ahora, lamentablemente, está multiplicándose con rapidez en el campo valenciano.
El nuevo problema para nuestros agricultores comenzó a verse, años atrás, de forma venial en alguna mota aislada, al lado de un camino, también en solares y terrenos incultos y poco concurridos. De repente celebrábamos la gracia de alguna de esas pelotas de paja que echaba a rodar con una ventolera, y sonreíamos porque nos traía en vivo el recuerdo de lo que teníamos tan visto en las pantallas. Sin embargo, lo que empezó con risas entre nosotros, como de broma sobrevenida, se está convirtiendo en fuerte lamento, porque el estepicursor ha superado las cunetas de caminos, las motas y los solares y está colonizando deprisa toda clase de cultivos, por toda la geografía valenciana, al igual que en otras muchas regiones de España.
De hecho, la 'solsola tragus' (su nombre científico) no está haciendo más que seguir las pautas de lo que lleva marcado de origen, desde que salió de las estepas del sur de Rusia y alcanzó otras partes del mundo, incluidos los Estados Unidos, de donde nos habrá llegado directamente o tal vez a través de otros destinos intermedios. La globalización acelera de forma extraordinaria lo que de otro modo no ocurriría o tardaría siglos o milenios.Porque esas llamativas correrías rodantes son su estrategia de dispersión y colonización.
Cada mata lleva varios miles de semillas, que va esparciendo en su alocada huida. De cada semilla, otra mata, que morirá a final del otoño; el viento romperá de cuajo su pequeño tallo y empujará su liviano porte hasta llenarlo todo de trotamundos, calaminos, bojas, bolilla, cardo ruso... que son algunas de las otras denominaciones que tiene. Tanta es su popularidad. En cuanto a cómo combatirla, resulta que es bastante resistente a herbicidas; sucumbe con facilidad a las rejas del arado, pero como apenas se labra ya y está mal visto por la UE...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.