Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 23 de febrero 2024, 02:44
La adquisición de plazas de garaje ha surgido como una alternativa interesante para invertir en el mercado inmobiliario, ofreciendo a los compradores la posibilidad de diversificar su cartera y obtener retornos consistentes a lo largo del tiempo. Se consideran activos de alta rentabilidad y seguridad, especialmente en comparación con otros tipos de propiedades. Esta percepción se debe a su función esencial y a la demanda constante de espacios de estacionamiento en áreas urbanas densamente pobladas.
En comparación con la compra de viviendas u otros inmuebles, la inversión inicial requerida para adquirir una plaza de garaje es considerablemente menor. Esto hace que sea accesible para una gama más amplia de inversores, incluidos aquellos que tienen un capital limitado para invertir. Además, la posibilidad de adquirir una plaza de garaje sin la necesidad de obtener financiación adicional a través de préstamos hipotecarios la convierte en una opción aún más atractiva.
Noticia relacionada
En términos generales, el precio medio de los garajes en venta en España ha aumentado un 7,5% en comparación con el año anterior (2022), y un 12,5% en los últimos 5 años (desde 2018), según un estudio reciente de Fotocasa. Este incremento se atribuye en gran medida al contexto macroeconómico, caracterizado por tipos de interés altos y un endurecimiento de las condiciones de los préstamos hipotecarios.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, destaca que el mercado de los garajes ha sido el «producto estrella» en términos de demanda durante 2023, lo que ha llevado a un aumento significativo en los precios, recuperando niveles anteriores a la pandemia. Este incremento de demanda es común en periodos de transformación del mercado inmobiliario y en momentos de incertidumbre económica, donde los inversores buscan activos seguros y con potencial de crecimiento.
En 2022, el precio medio de una plaza de garaje en España era de 11.619 euros, mientras que en 2023 este valor se elevó a 12.495 euros. Este incremento se refleja en la mayoría de las comunidades autónomas, donde el precio medio de los garajes ha experimentado un aumento acumulativo significativo. Por ejemplo, Navarra y Baleares han experimentado aumentos extraordinarios en los precios de las plazas de garaje, con incrementos del 44,1% y 31,1% respectivamente en comparación con el año anterior. Por su parte, Castilla y León destacan por haber registrado un incremento del 21,3%, y Extremadura, un aumento del 16,3% en comparación con el año anterior.
Noticia relacionada
En contraposición, otras regiones como Asturias y Madrid han visto descensos en el precio medio de los garajes, con caídas del 3,4% y 5,9% respectivamente. Asimismo, ciudades como Guadalajara han experimentado descensos drásticos en los precios de los garajes, con una disminución del 36,4%.
En el mercado de garajes en España, se observa una amplia diversidad de precios según la ubicación geográfica. En las ciudades con precios más elevados, como Cádiz capital, el precio medio por plaza de garaje alcanza los 26.281 euros, seguida de Donostia - San Sebastián, con un valor medio de 25.822 euros por plaza, y Granada capital, con 23.845 euros por plaza.
Por otro lado, ciudades como Guadalajara capital, Ávila capital y Castellón de la Plana / Castelló de la Plana presentan precios más accesibles: 6.534 euros, 7.373 euros y 7.858 euros respectivamente por plaza de garaje. Esta variabilidad en los precios refleja las diferencias en la demanda y la oferta, así como las condiciones específicas del mercado inmobiliario en cada localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.