Tras un episodio de inundaciones como el vivido en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, la búsqueda de soluciones para que ... no vuelva a ocurrir algo similar resulta fundamental y en algunas ocasiones -esta es una de ellas- ayuda a comprender las causas del desastre. El trabajo que han llevado a cabo los expertos del IVIE en el informe para cifrar la destrucción que dejó la dana a su paso por la región pone el foco en las infraestructuras hidráulicas, consideradas un elemento clave no solo para prevenir de posibles catástrofes futuras, sino también en la reconstrucción de la zona arrasada.
Publicidad
Para Pérez y para Maudos, la intensa ocupación de la zona afectada por la tragedia y su carácter inundable contrasta con el limitado esfuerzo inversor en infraestructuras hidráulicas durante los últimos quince años en la provincia de Valencia. «En 2009 se produce una crisis financiera, se dispara el déficit público, las administraciones ajustan sus gastos para reducir ese déficit y la inversión en general, y la hidráulica en particular, es una contribuyente esencial a ese ajuste», ha explicado Maudos.
Los números hablan por sí solos. En 2006 se alcanzó la cifra máxima de inversión pública realizada en la provincia de Valencia en el periodo entre el 2000 y el 2021, después de que la Administración y las Confederaciones Hidrográficas destinasen un total de 329 millones para la puesta en marcha de proyectos de esta tipología. El último dato disponible, el utilizado por el IVIE para elaborar su informe, refleja que en 2021 la inversión para infraestructuras hidráulicas en la provincia fue de tan solo 63 millones, lo que supone una caída de la inversión próxima al 80%.
Para los portavoces del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, reducir la inversión supone un grave error no sólo por la paralización de proyectos que pueden suponer un avance para la región, sino también por el riesgo que conlleva dejar de invertir en un campo que resulta diferencial ante las catástrofes naturales, que se repiten cada vez a una mayor intensidad. «La mayor probabilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos extremos y su mayor intensidad obliga a saber que estamos en riesgo si no buscamos otro equilibrio», comentan los expertos.
Publicidad
Noticia relacionada
Como se explica en el documento presentado este viernes por los economistas, la reciente experiencia muestra el contraste entre el papel protector desempeñado por infraestructuras como el Plan Sur –que ha evitado que la inundación llegara a la capital– y la falta de una protección equivalente para otros núcleos cercanos de población frente a los riesgos que suponen los ríos y barrancos cuando resultan desbordados.
En ese sentido, tanto Pérez como Maudos consideran que recuperar los niveles de inversión previos a la crisis financiera de 2009 debe ser una cuestión prioritaria para que la recuperación del terreno afectado pueda tener una prosperidad real con vistas al futuro: «Si no queremos que a largo plazo se resienta el crecimiento tendremos que tener muy en cuenta que hay que proteger las infraestructuras, cosa que no se ha hecho».
Publicidad
Además de la inversión en infraestructuras, los expertos proponen destinar fondos económicos a la formación y prevención ante situaciones como la ocurrida el 29 de octubre. «De poco sirve que suene la alarma del móvil si no se sabe lo que se debe hacer», ha comentado Maudos, quien considera esencial realizar una inversión no solo en activos tangibles, sino también en activos intangibles que puedan ser determinantes a la hora de afrontar una catástrofe natural.
Por otra parte, los expertos también proponen que la dana se entienda como una oportunidad para actualizar el estado de diferentes activos, como las infraestructuras hidráulicas, que han quedado anticuadas para la actualidad. En ese sentido, la modernización del tejido productivo es otra de las propuestas de Maudos y Pérez para tratar de contener los bajos índices de productividad de la región, que están cada vez más alejados de la media nacional.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.