Como consecuencia de la creciente oposición desde instancias rurales y municipales a grandes instalaciones de energías renovables, las compañías inversoras en nuevos proyectos procuran desplegar en los últimos tiempos estrategias empresariales y de comunicación para mostrarse más afines a respetar los valores agrarios y ambientales.
Publicidad
Ejemplos de dicha estrategia son las alianzas con entidades rurales y de regantes que promueve Statkraft, compañía estatal noruega que es líder en generación de electricidad de fuentes renovables y en estos momentos tiene diversos proyectos de energía solar realizados o pendientes de completar en España. Su sede para España y Portugal está en Valencia y aquí ha creado también la Cátedra Statkraft, en la Universidad Politécnica, cuyo director, Gabriel García Martínez, ha destacado precisamente las sinergias entre los proyectos fotovoltaicos y el sector agrario.
En la mesa redonda 'Energías renovables y sostenibilidad; oportunidades para la agricultura y ganadería', celebrada en la Politécnica, García Martínez señaló que «es indudable el impacto positivo que las energías renovables ejercen sobre la ganadería y la agricultura», puesto que «la adopción de fuentes de energía sostenibles no solo impulsa la producción y el rendimiento en ambos sectores sino que también ayuda a avanzar en la transición energética y el desarrollo sostenible».
Valentín Maya Blanco, investigador del Cicytex extremeño, expuso el gran papel de la ganadería en grandes instalaciones agrovoltaicas (combinan los paneles con la explotación agraria), señalando su capacidad «para adaptarse a cualquier tipo de suelo», reduciendo riesgos ambientales y solucionando de forma natural el desbroce del terreno. También destacó el papel beneficioso de la «ganadería regenerativa» para «la salud del suelo, la biodiversidad y la reducción de la huella de carbono».
Publicidad
Juan Salvador Torres, secretario general de AVA-Asaja, indicó que las plantas fotovoltaicas pueden aliviar la situación de un sector agrícola deprimido y contribuir a abaratar la energía eléctrica que utiliza, refiriéndose, como «modelo de éxito», a la colaboración de AVA en los proyectos renovables que Statkraft promueve en Turís y Alborache, todavía no desarrollados. Recordó que esta colaboración, establecida mediante convenio, incluye la participación accionarial de entidades de regantes de AVA en dichas plantas pendientes de ejecución, así como la reserva de grandes islas de cultivo a disposición de agricultores.
Por último, Torres resaltó la conveniencia de que Statkraft informe a los regantes interesados respecto a la situación actual de dichos proyectos fotovoltaicos y los retrasos sobre los plazos inicialmente previstos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.