Secciones
Servicios
Destacamos
I. D.
Valencia
Martes, 8 de noviembre 2022, 14:18
A poco más de dos semanas para que iryo, el primer operador privado español de alta velocidad participado por los socios de Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, comience a rodar en la red ferroviaria comienzan a desvelarse los detalles de su estreno. Así, la compañía ha anunciado que su primer viaje inaugural será el lunes 21 de noviembre y unirá las ciudades de Madrid y Valencia.
Cuatro días después, el viernes 25, comenzarán sus operaciones comerciales en la conexión entre Madrid y Barcelona, pero la compañía ha querido que su primer viaje sea con la capital del Turia por su vinculación con Valencia. Este trayecto Madrid-Valencia , que partirá desde la estación de Chamartín, será la puesta de largo de la compañía y en él participará una nutrida representación institucional de alto nivel acompañada de miembros del tejido empresarial español, además de los presidentes de los tres socios que componen el accionariado de iryo: Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia.
Noticia Relacionada
«Es una gran satisfacción mostrar con este primer viaje inaugural a Valencia el nuevo estándar de alta velocidad que establece iryo en el mercado ferroviario, vanguardista, sostenible y con servicio premium que ofrecemos gracias a nuestros trenes de última generación. Este es el comienzo de una nueva manera de entender la movilidad en nuestro país con una firme apuesta por la personalización, la flexibilidad y la concepción integral. En el plano personal, como valenciano que soy, me hace una especial ilusión que nuestro primer viaje con pasajeros se haga con Valencia como ciudad de destino», ha señalado el presidente de iryo y Air Nostrum, Carlos Bertomeu.
La compañía iniciará sus operaciones comerciales el 25 de noviembre, ofreciendo servicios de alta velocidad que conectarán Madrid, Zaragoza y Barcelona. Apenas unas semanas después, el 16 de diciembre, llegará a Valencia y Cuenca. Ya en 2023, el 31 de marzo, se pondrán en marcha las conexiones con Sevilla, Málaga, Antequera y Córdoba y, finalmente, el 2 de junio, llegará a Alicante y Albacete. Los billetes para todos sus destinos ya están a la venta desde 18 euros para todo 2023 para que los viajeros puedan explorar todas las posibilidades disponibles y organizarse con antelación.
Además, iryo apuesta por la movilidad integrada y cuenta con grandes acuerdos con compañías del sector turístico y transporte para ofrecer billetes y experiencias de viaje combinadas. Así, en esta apuesta, en las ciudades donde iryo opera ofrece de forma gratuita acceso a los trenes de Cercanías con sus billetes.
Noticia Relacionada
También pone a disposición de sus clientes el código compartido con Air Europa, por el que el usuario podrá acceder a combinaciones de tren y avión, y ha cerrado importantes acuerdos con compañías globales: el primero con Amadeus para que su producto se distribuya mundialmente y el, segundo, con IATA, organización donde iryo se ha integrado como miembro de pleno derecho.
Asimismo, ha cerrado el acuerdo con la aplicación de movilidad Imbric, que ofrecerá el transporte de «primera y última milla» con servicios de taxi y otros medios de transporte público.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha solicitado a Adif Alta Velocidad que bonifique en los cánones que cobra a los operadores el incremento del tráfico derivado de la liberalización.
El gestor de la infraestructura ya ha previsto bonificar los tráficos que superen un umbral que ya incluye el incremento derivado de la liberalización de los servicios de transporte de viajeros en alta velocidad y de la puesta en servicio de nuevas líneas. Sin embargo, la capacidad de la infraestructura y del material rodante de las empresas limitan los crecimientos del tráfico más allá de ese umbral. Por lo tanto, en la práctica Adif no estaría ofreciendo bonificación.
Por ello, en su informe sobre la Declaración de Red de Adif y Adif Alta Velocidad de los años 2023 y 2024, la CNMC solicita al gestor que modifique ese umbral para bonificar el incremento de tráfico.
La CNMC ha valorado positivamente que la Declaración sobre la Red de 2024 vaya a publicarse con antelación, de forma que las empresas ferroviarias pueda conocer las condiciones de acceso a la red antes de solicitar, en junio de 2023, capacidad para el horario de servicio 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.