Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

Ver fotos

Los asistentes posan junto al tren en el viaje inaugural de Iryo. DAMIÁN TORRES

Iryo se estrena en la alta velocidad con la previsión de alcanzar 1,25 millones de viajeros

La compañía ILSA, participada por la valenciana Air Nostrum, inicia sus operaciones comerciales este viernes 25 en la línea Madrid-Barcelona

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 21 de noviembre 2022, 13:30

Fue el 18 de noviembre de 2021 cuando ILSA (Intermodalidad de Levante, S.A.), el consorcio ferroviario integrado por la valenciana Air Nostrum, Trenitalia y Globalvía, desvelaba en un acto en la estación Atocha de Madrid el nombre comercial con el que iba a operar los servicios de alta velocidad, liberalizados en diciembre de 2020 y que han permitido la entrada en escena de nuevos actores, como los franceses de Ouigo.

Publicidad

Un año después, los trenes de Iryo han comenzado a rodar de forma oficial, por lo que se ha convertido en el tercer operador de alta velocidad en España, sumándose a Renfe (con AVE y Avlo) y SNCF (con Ouigo, que se estrenó en la línea Valencia-Madrid el 7 de octubre). Y lo han hecho en la conexión Madrid-Valencia, en lo que ha sido el viaje inaugural de la compañía, «la materialización de un sueño», como ha señalado el presidente de Iryo y Air Nostrum, Carlos Bertomeu, durante el acto institucional que ha tenido lugar este lunes en la estación Joaquín Sorolla, a donde llegaba el ‘flecha roja’ de la compañía a las 12:13 horas, dos minutos antes del horario previsto tras haber salido a las 10:25 horas de la estación de Chamartín en Madrid.

«Iryo es una nueva forma de entender la movilidad, centrada en la experiencia del cliente y en que, desde la intermodalidad, la experiencia del viaje sea amigable, increíble», ha añadido en su discurso, en el que ha agradecido el camino recorrido a sus socios de Trenitalia y Globalvía.

«No somos ‘low cost’. Somos un operador con muy buenos precios y altísima calidad», ha remarcado Bertomeu al tiempo que añadía que quieren llegar a «todos lo segmentos», por lo que el precio de sus billetes supone una rebaja de entre el 15 y el 20% en las cuatro clases que ofrecen (tres de ellas dirigidas al viajero por negocios).

La previsión es operar el 30% de las frecuencias de alta velocidad en España y transportar a ocho millones de pasajeros. En el caso de la conexión entre Valencia y Madrid, el objetivo es de 1,25 millones de viajeros y 560.000 en Alicante, con un gasto turístico de 169 y 75 millones, respectivamente.

Publicidad

Impacto económico

Además, el impacto sobre la economía valenciana será de 14,8 millones en concepto de salarios y de impuestos autonómicos, ya que el domicilio social y fiscal está en Valencia mientras que la sede operativa se ha fijado en Madrid. En este sentido, se crearán 262 empleos directos e indirectos en la Comunitat en 2025, un aspecto que ha destacado Puig en su intervención. Mientras, la ministra Sánchez ha resaltado que, con su liberalización, la alta velocidad española «ha perdido su carácter elitista» y «ha alcanzado la democratización que buscábamos»

La nueva operadora de alta velocidad cuenta con una flota de trenes nuevos (los Frecciarossa 1000), 20 unidades de última generación fabricadas por Hitachi Rail en colaboración con Bombardier (ahora grupo Alstom) en las que ha invertido 800 millones de euros y que, según Bertomeu, «es el tren más tecnológico de los que ruedan en Europa».

Publicidad

El acto ha contado con la presencia de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la consellera de Política Territorial, Rebeca Torró; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; además del director general de Iryo, Víctor Bañares. También han participado representantes del empresariado, como Diego Lorente, director general de AVE; o Pilar Caro y Manuel Broseta, directora y presidente de la fundación Conexus, respectivamente, entre otros.

El 25 de noviembre, primer viaje comercial

La compañía iniciará sus operaciones comerciales este viernes 25 con la conexión Madrid-Zaragoza-Barcelona, pero ha querido que el viaje inaugural sea entre Madrid y Valencia, donde empezará de manera oficial el 16 de diciembre, incluyendo parada en Cuenca. Ya en 2023, el 31 de marzo, se pondrán en marcha las conexiones con Sevilla, Málaga, Antequera y Córdoba y, finalmente, el 2 de junio, llegará a Alicante y Albacete.

Publicidad

Los billetes para todos sus destinos ya están a la venta desde 18 euros. Los trenes de Iryo, como sucede con los de Ouigo y algunos AVE (de momento, los que tienen destino Alicante), tienen como estación de referencia en Madrid la de Chamartín, inmersa en un proceso de remodelación y ampliación.

Los viajeros de Iryo podrán elegir entre cuatro clases a bordo, Infinita, Singular Café, Singular e Inicial, en las que la oferta gastronómica será clave.

Carlos Bertomeu, presidente de Iryo. Damián Torres

Bertomeu, sobre la energía: «O se hace algo o el plan de negocio sale peor»

Carlos Bertomeu, que además de presidente de Iryo está al frente de la recién creada a Asociación Española de Empresas Ferroviarias de Viajeros, reclamó este lunes a Adif y al Gobierno que bajen las tasas y que controlen el precio de la electricidad, tanto por los operadores ferroviarios como por los objetivos de la propia Administración.

«En los datos del último trimestre la demanda está muy fuerte, por lo tanto la facturación será más fuerte si esta es la velocidad de crucero, pero el coste de la electricidad es brutalmente más alto. O se hace algo o el plan de negocio de cualquier operador sale peor. Es un factor diferencial que está pegando a todas las compañías en igual de medida. Si comparas la subida es muy superior a la velocidad de crucero de beneficio», lamentó en declaraciones a los medios tras el acto de bienvenida de Iryo celebrado en la estación Joaquín Sorolla y al ser preguntado por el plan de negocio de la compañía.

«Hay que acabar de convencer a Adif y al Gobierno de que la experiencia italiana es exportable y que la bajada de la tasas puede ser un mayor ingreso para Adif porque se aumenta mucho el número de usuarios y se genera un círculo virtuoso que beneficia al usuario», explicó. A su juicio, ese es uno de los deberes para el futuro más inmediato del sector, mientras que el segundo es el precio del combustible y de la energía, punto en el que ha mencionado la Agenda 2030, ya que permitirá abaratar el precio al usuario y quitar cuota el coche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad