ITI

ITI, el aliado estratégico de las empresas que dota de valor a los datos

El proyecto INDDIS tiene como objetivo crear un espacio de datos seguro y de confianza para facilitar el intercambio de datos entre las empresas y así potenciar su monetización

Viernes, 27 de diciembre 2024, 01:28

Todos hemos escuchado alguna vez la gran relevancia que tienen los datos como activo hoy en día. Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan retos significativos para explotarlos y monetizarlos de manera eficaz. Aquí es donde entra en juego ITI, centro tecnológico de referencia nacional, ubicado en la Comunitat Valenciana y especializado en Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas y otras tecnologías clave para la transformación digital.

Publicidad

En esta línea, ITI trabaja en el proyecto INDDIS, financiado por la Conselleria de Innovación, Comercio, Industria y Turismo bajo el número de expediente CONV24/DGINN/23. De esta manera, este centro tecnológico privado especializado en Tecnologías de la Información y la Computación (TIC) se posiciona como un socio estratégico para las empresas que buscan aprovechar el valor de sus datos.

En concreto, esta iniciativa de ITI tiene como objetivo principal desarrollar WISEPHERE, un entorno tecnológico avanzado que pone el foco de atención en aspectos como la gobernanza, la calidad, la accesibilidad o, especialmente, en el intercambio de datos con el objetivo de transformar esos datos en conocimiento y valor.

Los datos por sí solos carecen de valor. Así lo ha explicado Daniel Sáez, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia en ITI y presidente de Gaia-X España: «Un dato no es nada si una empresa no es consciente de que lo tiene, si sus analistas o ejecutivos no pueden encontrarlo, contextualizarlo o si no pueden garantizar que ese dato es de calidad y confiar en él. De hecho, en el contexto industrial, los datos pueden ser esenciales para optimizar procesos, reducir costes y generar ventajas competitivas».

Publicidad

Para ello, es imprescindible contar con un espacio común que conecte a las empresas industriales y tecnológicas. Este punto de encuentro debe garantizar un entorno seguro y de confianza, donde las empresas industriales puedan compartir sus datos de manera controlada, permitiendo que sean analizados y procesados mediante algoritmos y aplicaciones avanzadas desarrolladas por empresas tecnológicas especializadas. Con el proyecto INDDIS, WISEPHERE se convertirá como ese punto de encuentro estratégico, facilitando la colaboración y el aprovechamiento conjunto de los datos para generar valor y conocimiento.

En efecto, «desde ITI, ofrecemos servicios de Ingeniería y calidad del software, Big Data Analytics, Inteligencia artificial, Oficina de proyectos, y por supuesto servicios de I+D y transformación digital, ya que convertimos la I+D+I en conocimiento con el único objetivo de mejorar la competitividad empresarial», ha destacado el director de Inteligencia Estratégica y Transferencia en ITI y presidente de Gaia-X España.

Publicidad

En este contexto, ITI facilita y potencia el intercambio de datos dentro del ecosistema local para que las empresas valencianas aprovechen al máximo herramientas avanzadas integradas en WISEPHERE, como AITANA, una potente plataforma de experimentación diseñada para impulsar proyectos basados en datos.

AITANA es un entorno estandarizado de trabajo para proyectos basado en IA y aprendizaje automático (Machine Learning). Esta plataforma permite gestionar todo el ciclo de desarrollo de un modelo de IA de forma centralizada, eficiente y accesible desde un único punto de acceso. Jordi Arjona, coordinador del Grupo de Sistemas Distribuidos en ITI, destaca que «el objetivo no es solo ofrecer un lugar de encuentro para las empresas, es dotarles de los medios e infraestructura para que puedan explotar sus datos in situ».

Publicidad

Cabe señalar que este proyecto se inició en el año 2021 y desde entonces se ha trabajado en distintos ámbitos para conseguir desarrollar un espacio de datos seguro y de confianza. En la presente anualidad, el trabajo se ha centrado en la consolidación de un prototipo funcional de espacio de datos que impulse la economía basada en datos en la Comunitat Valenciana y el sector industrial.

Para conseguir este objetivo, se han optimizado y ampliado las funcionalidades de la plataforma en materia de gestión, seguridad o cobertura legal de los datos ya existente y desarrollada en pasadas anualidades, además de evolucionar la interfaz de usuario poniendo especial énfasis en la usabilidad de la plataforma.

Publicidad

Jugando a dos niveles: WISEPHERE como puerta de acceso a Gaia-X o a los Espacios de Datos Europeos

Entre los principales hitos logrados a lo largo del desarrollo de INDDIS, destacan los avances en cuanto a la integración de tecnologías punteras, como los conectores EDC (Eclipse DataSpace Components), que implementa el DataSpace Protocol, impulsado por la International Data Spaces Association (IDSA) y que va camino de convertirse en estándar ISO. Esto permite a ITI y a WISEPHERE alinearse con iniciativas europeas de primer orden como la Data Spaces Business Alliance (DSBA), y con el proyecto de referencia Data Spaces Support Centre (DSSC), donde tanto IDSA como Gaia-X, junto a Big Data Value Association (BDVA) y FIWARE, están definiendo los estándares en torno a los espacios de datos. A través de Wisephere, las empresas de la Comunitat Valenciana no sólo dispondrán de un espacio seguro de colaboración local, sino que también podrán acceder a estos entornos de intercambio de datos y servicios cuando entren en operación.

En este contexto, el coordinador del Grupo de Sistemas Distribuidos en ITI asegura que «disponer de un entorno como WISEPHERE, que ejerza de intermediario entre Gaia-X o los Espacios de Datos Europeos y las empresas valencianas, permitirá eliminar toda la complejidad tecnológica de participar en estas iniciativas, dejando a las empresas, principalmente, con los beneficios».

Noticia Patrocinada

Casos de uso para la industria, las telecomunicaciones o el consumo y la calidad del agua

Para validar los avances que se han realizado en la presente anualidad de INDDIS, empresas de distintos sectores han planteado una serie de casos de uso. En ellos se plantean retos que deben ser abordados por empresas tecnológicas y que dan solución a distintos problemas que se han encontrado las empresas industriales en el tratamiento de sus datos.

En esta línea, Aguas de Alicante ha planteado un proceso de imputación y corrección de datos de consumo de agua de un sector de la red que tiene huecos sin datos provocados por fallos de comunicación. El reto, abordado por la tecnológica Laberit, es completar los datos vacíos o sin valor en los datos históricos de consumos con el fin de garantizar la integridad y continuidad en el análisis y la gestión del consumo del sector en cuestión.

Publicidad

La empresa FACSA, perteneciente al Grupo Gimeno y dedicada al ciclo integral del agua, busca una solución que les proporcione una estimación de parámetros de calidad de agua en Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) a través de características físico-químicas y biológicas. Para ello, se deben establecer relaciones estadísticas entre variables de datos, seleccionar los mejores indicadores para realizar un diseño de modelos analíticos y diseñar y entrenar un modelo finalista que permita inferir las variables de calidad seleccionadas.

Otro caso de uso es el de Obremo, empresa especialista en energías y telecomunicaciones inteligentes, también perteneciente al Grupo Gimeno, que tiene como objetivo el análisis y diagnóstico de datos de funcionamiento y operación de una planta fotovoltaica en base a variables meteorológicas. Para logarlo, es preciso evaluar si es posible extraer información adecuada proveniente de datasets relativos a la producción y la meteorología, que permita realizar una estimación de la producción eléctrica en la salida del inversor y compararlos con las condiciones ambientales para comprobar si existe relación.

Publicidad

Tanto este caso de uso, como el planteado por FACSA, serán abordados por la empresa tecnológica Giditek, empresa del Grupo Gimeno que se encarga de potenciar la tecnología de las empresas a través de la digitalización y la creación de nuevos negocios basados en la revolución digital.

El último caso de uso consiste en un análisis de datos de producción y calidad para Tejidos Royo, especialistas en el desarrollo de tejidos Denim, tinte en pieza y ready to dye. El reto que plantean, y que acometerá la tecnológica DISID, es procesar y examinar grandes volúmenes de datos relacionados con la producción, calidad y rendimientos en el entorno industrial para identificar patrones y generar predicciones precisas con el fin de optimizar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia operativa y detectar desviaciones antes de que impacten a la producción.

Publicidad

Gracias a estos casos de uso, se pretende demostrar cómo el espacio de datos que se desarrolla en INDDIS a través de WISEPHERE es una herramienta fundamental para que las empresas puedan intercambiar sus datos de manera segura y, de este modo, potenciar su monetización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad