Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Trabajadores de ITV en una jornada de huelga previa a la reversión. I. Arlandis

Las ITV aplazan la huelga y dan tres semanas al Consell para negociar

La consellera de Industria agradece el gesto y se muestra abierta a pactar otro acuerdo salarial que pueda sustituir el anterior y ser acorde a la ley

Sábado, 30 de septiembre 2023, 14:59

Los representantes de los trabajadores de las estaciones de ITV valencianas han decidido aplazar la huelga indefinida que habían convocado a partir del lunes para denunciar el «incumplimiento» del acuerdo de equiparación salarial de la plantilla alcanzado con el anterior Consell tras la reversión pública del servicio y la «paralización» de la mesa de negociación del convenio colectivo.

Publicidad

Los sindicatos CCOO PV, UGT PV, Intersindical Valenciana y CSIF han informado de que, «a petición de la empresa», han alcanzado un acuerdo de aplazamiento de huelga hasta el día 23 de octubre. De esta manera, los trabajadores suspenden la convocatoria de paros y acceden a dar un plazo para que la nueva dirección pueda conocer «toda la realidad de la negociación».

El movimiento tiene lugar después de una intensa semana en la que se ha evidenciado que los representantes nombrados por el anterior Consell que aún seguían estando al frente de la empresa pública no habían tomado ninguna decisión pese a saber que el acuerdo alcanzado en mayo era ilegal y que no se podía aplicar. La nueva dirección nombrada el pasado martes por la Conselleria de Industria quiere comenzar de cero y solucionar este problema lo antes posible, pero necesitaba algo de tiempo.

En este sentido se ha acordado iniciar un calendario de reuniones el próximo miércoles 4 de octubre de cara a estudiar el acuerdo de equiparación con el fin de «ponerlo en marcha». En cualquier caso, subrayan que el comité de huelga se reunirá antes del día 22 de octubre y, «en vista de las negociaciones, tomará decisiones sobre la huelga».

Porque quieren que haya avances respecto al mayor problema que se arrastra de un proceso de reversión que se hizo con prisas y pocas garantías, los salarios. Los sueldos de las plantillas heredadas de las concesionarias presentan diferencias de hasta el 40%. Un inspector mecánico cobra en torno a los 1.700 euros mensuales en estaciones de la provincia de Valencia mientras que en algunas de las de Alicante por el mismo trabajo se ingresan 1.100.

Publicidad

Pero pese a ser consciente de esta situación la empresa pública encabezada hasta esta semana por Josep Albert no quiso abordar esta cuestión hasta que se materializó la reversión a finales de febrero. Y tampoco se hizo mucho entonces ya que en mayo se convocó una huelga por la inacción en plena campaña electoral que sólo se pudo anular con un acuerdo suscrito a última hora que era ilegal y que ha impedido que se aplique. Porque no se pidieron los informes perceptivos de Hacienda, de Presupuestos, de Sector Público o de Abogacía.

Más allá de esta cuestión, la precipitada reversión también ha generado otros problemas a la plantilla y a los ciudadanos. Los refuerzos de verano llegaron más tarde de los habitual, lo que congestionó un servicio que en los últimos meses también ha tenido problemas con la cita previa.

Publicidad

«Ejercicio de responsabilidad»

Tras conocer la decisión, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, valoró y agradeció, en declaraciones remitidas a Europa Press, el «ejercicio de responsabilidad» de los trabajadores de las ITV al aplazar la huelga, atendiendo así la petición de la Conselleria.

Ahora, indicó, «abrimos un nuevo periodo, una nueva forma de negociación basada, sobre todo, en la seguridad jurídica para ambas partes para que nos pueda llevar a un acuerdo verdaderamente aplicable y no a la situación que nos hemos encontrado».

Publicidad

Por ello, de nuevo, agradeció la «responsabilidad» de los representantes de los trabajadores y ha aprovechado para defender que tanto desde su departamento como desde la nueva dirección de la empresa pública que gestiona el servicio pondrán «todo el saber hacer y la capacidad de negociación» para alcanzar «un nuevo acuerdo». A partir del lunes el reto de la nueva cúpula de la empresa pública que ahora dirige Javier López Mora será acortar los plazos para tener un acuerdo listo en tres semanas para que se desconvoque la huelga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad