

Secciones
Servicios
Destacamos
Los representantes de los trabajadores de las estaciones de ITV valencianas mantienen la huelga convocada a partir del 2 de octubre después de que la reunión que ha tenido lugar esta mañana haya terminado sin un acuerdo entre las partes respecto al tema central, la subida salarial que permita una equiparación entre los diferentes empleados.
Así lo confirmaron representantes de UGT. Ellos son, junto a los de CC OO, CSIF e Intersindical, los que impulsaron el viernes pasado la convocatoria de unos paros que salieron a la luz ayer durante el primer consejo de administración tras el cambio político materializado el pasado mayo con las elecciones autonómicas.
Noticia relacionada
Desde los sindicatos trasladan que no ha sido posible llegar a un acuerdo en el Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) debido a que el representante de la empresa pública que gestiona el servicio (Sitval) que ha acudido a la reunión ha sido Josep Albert, el director general saliente que puso en el cargo el anterior Consell de PSPV, Compromís y Unidas Podemos.
En la cita ha asegurado que, al estar saliente y haber sido elegido un nuevo director general, no dispone de capacidad de maniobra para avanzar en el acuerdo que alcanzaron en marzo para igualar los salarios de los trabajadores. Sí ha trasladado que la nueva cúpula quiere abordar esta cuestión, pero no parece que los representantes de los trabajadores se hayan conformado.
La realidad es que las nóminas de los mismos son muy dispares y existen diferencias de hasta el 40% después de 20 años de concesiones que terminaron de forma precipitada el pasado febrero, lo que ha originado problemas por la gestión de la reversión. Un inspector mecánico cobra en torno a los 1.700 euros mensuales en estaciones de la provincia de Valencia mientras que en algunas de las de Alicante por el mismo trabajo se ingresan 1.100.
El problema que esgrimen consejeros es que el acuerdo alcanzado por la dirección saliente encabezada por Albert puede adolecer de «nulidad de pleno derecho» porque no se tuvo en cuenta las prescripciones para el sector público instrumental de diferentes entidades y de disponer del dinero. Un ejemplo más de las consecuencias de la precipitada reversión.
Por ello, la consellera de Industria y presidenta del consejo de administración, Nuria Montes, ha pedido «responsabilidad» a los sindicatos para negociar un nuevo acuerdo y ha recordado que el nuevo Ejecutivo aún no ha tenido tiempo ni de acceder a toda la documentación. Del mismo modo, se ha mostrado sorprendida por la posición de los sindicados, que ha recordado que ayer votaron a favor de dar un mes de plazo antes de llevar a cabo la huelga y hoy han mantenido la convocatoria para el 2 de octubre en lugar de aplazarla, como preveían. «Queremos hacer las cosas bien», ha sentenciado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.