Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana es la sexta región de España que menores oportunidades de renta ofrece a sus habitantes, según el informe elaborado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que analiza la prosperidad, la desigualdad y la pobreza ... de los hogares españoles. Pero, ¿en qué se traduce esta afirmación?
La respuesta es sencilla: los valencianos tienen una probabilidad mucho menor de obtener mejores ingresos que los ciudadanos de otras regiones. El ejemplo más claro es el que se refleja si se realiza una comparativa con los habitantes del País Vasco, que son los que cuentan con el máximo nivel de oportunidades y que disponen de un 40% más de prosperidad relativa que los de la Comunitat.
Para Carmen Herrero, catedrática emérita de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Alicante y autora del informe, una de las causas principales de esta brecha entre territorios obedece a la dependencia del turismo. «Las regiones, provincias y municipios que tienen una excesiva dependencia del turismo presentan niveles bajos de bienestar», ha analizado la también doctora en Matemáticas por la Universitat de València, que ha explicado que el estudio realizado tiene en cuenta a las personas que cotizan en un territorio concreto: «¿Quiénes son los que están viviendo en Benidorm o en Torrevieja? Las personas que están al servicio de los turistas y no los empresarios. Entonces lo que ocurre es que los habitantes de estas regiones viven en una situación mala».
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
En ese aspecto, Herrero ha lamentado que la Comunitat Valenciana presuma de ser una comunidad turística, ya que «si estamos hablando de cómo viven los habitantes estables, no deberíamos presumir de ello». Asimismo, Carlos Albert, licenciado en Economía por la Universitat de Valènciat, ha criticado la apuesta firme por un modelo turístico como el valenciano: «La actividad en sí no es mala. Lo es la forma».
Según los autores del estudio 'Distribución geográfica de la renta de los hogares en España: prosperidad, desigualdad y pobreza', Alicante es la provincia que peores cifras obtiene en cualquiera de los tres medidores de todas las de la Comuitat debido, en gran medida, a los modelos de estructurs productivas que dan forma a su economía. Más allá de la influencia del turismo, la falta de una industria actualizada o la menor influencia de las instituciones académicas en el territorio también incrementan los índices de desigualdad y de pobreza.
En concreto, Carmen Herrero ha asegurado que es Alicante la provincia que «tira hacia abajo de las otras dos de la Comunitat». En ese sentido, pese a la reducción de las desigualdades, que han disminuido en toda España desde el año 2015, los valencianos más ricos siguen teniendo un nivel de ingresos 2,6 veces mayor que el grupo de valencianos más pobre. «La Comunitat es una de las regiones que más ha conseguido reducir las diferencias entre los más ricos y los más pobres. No obstante, tenemos bastantes pobres en una pobreza relativa, pero sobre todo muchos pobres en pobreza absoluta», ha analizado la economista.
Así, la Comunitat Valenciana es la cuarta con mayor proporción de personas en pobreza extrema pero es la segunda que más ha reducido su pobreza extrema, con una caída de 4,5 puntos. Mientras en 2015 un 15,2% de la población vivía con unos ingresos inferiores al 40% de la renta media nacional, en 2021 el porcentaje se reduce al 10,7%.
Alicante es la segunda provincia con mayor pobreza relativa (28,5%) solo por detrás de Almería, y se encuentra también entre las cuatro provincias con más de un 13% de población en riesgo de exclusión social (13,9%) solo por detrás de Almería y Granada. «Alicante en pobreza está muy mal, con datos realmente preocupantes», ha lamentado Carmen Herrero.
La evolución del indicador sintético de bienestar, que refleja la calidad de vida a nivel económico en las localidades de mayor tamaño de la región, sitúa en las posiciones más bajas a los municipios alicantinos, mientras que mantiene en las posiciones más altas a localidades valencianas y castellonenses, donde la influencia del tejido industrial es mucho mayor que en la provincia más situada al sur de la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.