Javier Anguiano es delegado de Cetaqua Comunitat Valenciana y gerente de operaciones en Valencia y Castellón de Hidraqua. Cetaqua inauguró recientemente una delegación en la Comunitat Valenciana, fruto de su colaboración -durante más de diez años- con Hidraqua. De este modo, este centro tecnológico de referencia a nivel internacional en el ámbito del agua aspira a posicionar a la Comunitat Valenciana a la vanguardia en innovación.
Publicidad
Anguiano ahonda en la labor de Cetaqua, en su trayectoria y en los desafíos que la gestión del agua deberá afrontar en adelante.
-¿En qué consiste el trabajo de Cetaqua?
-Cetaqua es una red de centros tecnológicos del agua basados sobre un modelo único de colaboración público-privada, recientemente aterrizado en Dinapsis Valencia, el hub de innovación de Hidraqua. Ofrecemos soluciones de I+D+i que aseguran que el ciclo integral del agua sea sostenible y eficiente en todas sus etapas. Siempre conectados con el territorio, entendiendo las necesidades locales para hacer frente a los retos globales y asegurar así un crecimiento económico, ambiental y social. En resumen, somos una red conectada de centros de I+D+i que lleva a cabo la hoja de ruta de innovación para la adaptación y resiliencia al cambio climático, que ahora centra sus esfuerzos, con una nueva delegación en la Comunitat Valenciana.
-¿Qué logros ha conseguido el binomio Hidraqua-Cetaqua?
-Recientemente, Hidraqua ha ganado el Premio CEX 2024 por el uso de la IA en la operación y mantenimiento de las redes de alcantarillado. Cetaqua ha participado en el desarrollo de algunas de las soluciones. La propuesta, que integra algoritmos basados en inteligencia artificial desarrollados por Cetaqua para la gestión del agua en las ciudades del futuro, pretende conseguir que los territorios puedan dar una respuesta eficaz a los retos que plantea el cambio climático. La aplicación de la IA permite la planificación estratégica y coordinada de las actividades de limpieza de alcantarillado. De esta forma, esta aplicación permite clasificar el nivel de ensuciamiento o predecir la acumulación de residuos el comportamiento futuro de la red y su probabilidad de obstrucción; así como un modelo multicriterio que permite identificar y visualizar en mapas temáticos las áreas críticas para ayudar a la tomar decisiones de renovación y simular escenarios de inversión.
Los premios CEX se convocan desde la Asociación de Centros de Excelencia pertenecientes a los diferentes territorios de ámbito nacional con el IVACE+i como el centro promotor por parte de la Comunitat Valenciana y con el propósito de contribuir al intercambio de buenas prácticas de gestión entre las empresas y otras organizaciones.
Publicidad
-¿Por qué han decidido instalarse en València?
-Cetaqua, que actúa como elemento diferencial para el desarrollo del modelo de innovación dentro del grupo Agbar, ya dispone de cuatro centros. El primero se fundó en Barcelona en 2007 y posteriormente se extendió a Galicia (Santiago de Compostela), Andalucía (Málaga) y Chile (Santiago de Chile). Esta red se amplía hacia la Comunidad Valenciana, en València, lo que nos permitirá abordar los retos concretos del ciclo del agua y el medio ambiente de nuestro territorio.
-¿Qué puede aportar Cetaqua a la Comunitat Valenciana?
-Cetaqua ya colaboraba de manera habitual con un amplio ecosistema de innovación que incluye empresas, universidades y start-ups del ecosistema de la Comunitat Valenciana de la mano de Hidraqua. Lo que queremos hacer con esta Delegación es visibilizar toda esta actividad y generar mucha más fruto de la colaboración intensa que tenemos con Hidraqua y de la potente sinergia que tenemos con los centros Dinapsis.
Publicidad
La presencia de CETAQUA con esta nueva Delegación en la Comunidad Valenciana, permitirá posicionar a nuestra Comunidad a la vanguardia de la innovación en el sector del agua y el medio ambiente, mediante una estrecha colaboración con el ecosistema innovador valenciano. Realizar pruebas de concepto en la Comunitat Valenciana tiene como propósito ayudar a generar proyectos de innovación que permitan mejorar la gestión del agua y del medio ambiente en nuestro territorio. Además, el trabajo de Hidraqua y de las empresas mixtas en las que participa como gestoras del ciclo del agua en numerosos municipios nos ofrecen el escenario perfecto para realizar pruebas de concepto e implementar soluciones y tecnologías innovadoras.
La delegación de Cetaqua en la Comunitat Valenciana quiere ser la referencia para la ejecución de proyectos de I+D+i vinculados a la gestión sostenible y resiliente de los recursos. Miramos hacia el futuro para marcar una diferencia significativa en la forma en la que se gestiona este bien esencial y escaso del que dependen todos los ámbitos de la vida de las personas y de cualquier actividad socioeconómica.
Publicidad
-Cetaqua cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones de I+D+i aplicadas al sector del agua y al medio ambiente. ¿Qué usos se le puede dar a la I+D+I en el sector del agua?
-El centro tecnológico destaca su excelencia operativa y por la capacidad de conectar de manera efectiva con las necesidades que tienen los territorios gracias a la estrecha colaboración con el ecosistema local. A través de Dinapsis Valencia y de Hidraqua, identificamos los actores clave en los ecosistemas de innovación de las zonas de la Comunitat Valenciana donde tenemos presencia. Asimismo, colaboramos con aceleradoras, incubadoras, start-ups y otras iniciativas que pueden ser fuente de oportunidades, y que, algunas de ellas forman parte del Consejo Asesor.
Publicidad
-Dinapsis Valencia acogió recientemente la primera reunión del nuevo Consejo Asesor, ¿qué aspectos se abordaron durante la reunión?
-El Consejo Asesor brinda su expertise y ayuda a resolver los desafíos y oportunidades de la delegación de Cetaqua en la Comunitat Valenciana, asegurándose de que esté siempre a la vanguardia de la innovación y el éxito. Se han planteado diferentes cuestiones que engloban desde el tratamiento avanzado de depuración hasta la operación eficiente y digital de activos; pasando por la gestión avanzada de acuíferos, las tecnologías de descarbonización o las soluciones basadas en la naturaleza.
-¿Cuáles son los principales desafíos del sector del agua que debe afrontar la Comunitat Valenciana?
-El agua es un vector imprescindible para el desarrollo económico y social de los territorios, y desde Cetaqua Comunitat Valenciana utilizamos la innovación como palanca que nos va a permitir afrontar el reto de la escasez de los recursos hídricos. Tal y como explica Alberto Sánchez, Director de Innovación del grupo Agbar, «nunca antes la innovación había jugado un papel tan crucial para resolver la escasez de agua». La innovación ofrece soluciones y tecnologías que ayudan a mejorar la eficiencia en el uso del agua y a promover la reutilización.
Noticia Patrocinada
Además, el agua permite conformar modelos territoriales inteligentes y sostenibles gracias a la innovación y las alianzas. Nuestro propósito es trabajar por y para los territorios contribuyendo a su desarrollo a través de una gestión sostenible de sus recursos y proporcionando soluciones innovadoras que les ayuden en su adaptación al cambio climático.
- ¿En qué medida contribuirá la llegada de los fondos europeos a conseguir estos retos?
-Cetaqua destaca por su liderazgo en la obtención de fondos de financiación pública europea, respaldado por una amplia experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de esta índole. Entendemos el significado y la finalidad de las convocatorias que promueve la Comisión Europea y generamos propuestas sólidas encaminadas a lograr resultados tangibles y con impacto.
Publicidad
En el último año hemos alcanzado una gran tasa de éxito en las últimas convocatorias de los proyectos LIFE y en la convocatoria Horizon Europe. Estas cifras no solo evidencian nuestro expertise, sino que también anticipan logros significativos que repercutirán en toda la región de la Comunitat Valenciana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.