Borrar
Huevos en una imagen de archivo. Íñigo Royo
Javier Ruiz tras la subida del precio de los huevos en España: «Es muy extraño, algo huele a podrido»

Javier Ruiz tras la subida del precio de los huevos en España: «Es muy extraño, algo huele a podrido»

El analista económico piensa que «alguien está especulando con todo esto»

M. Palacios

Viernes, 28 de marzo 2025, 01:12

La gripe aviar está afectando al precio de los huevos en Estados Unidos, que se ha disparado. Una subida que también se está notando en España. Sin embargo, el analista económico Javier Ruiz ha analizado este aumento del coste de este alimento básico en la cesta de la compra en nuestro país y ha destacado que es «muy extraño».

Ha sido 'Uppers' donde ha hablado sobre la bautizda como «crisis del huevo» y ha explicado qué hay detrás de todo esto. Sobre el aumento del precio de los huevos, el experto ha asegurado que en España no se ha dado ninguna condición para que el coste se haya disparado. De hecho, ha indicado que «en Estados Unidos hay una gripe aviar, han tenido controles sanitarios que en Europa suelen estar más arriba, y el precio de los huevos se ha disparado. Ha alcanzado el un dólar, un huevo». Sin embargo, ha añadido, «en España no ha pasado absolutamente nada».

Además, ha añadido que la subida «empieza a ser monstuosa» y ha hecho referencia a que los huevos M han subido 15 céntimos en dos semanas y en algunos casos hasta 60 «pasando de los dos a los 2,60 euros la docena». Sobre las posibles causas en nuestro país, Ruiz indica que ha aumentado «un poquito el consumo y también han aumentado un poquito los costes de producción», aunque indica que aún así no es suficiente.

Ante esta situación, Javier Ruiz ha alertado que «es un poco escandaloso porque no hay fuerzas de mercado domésticas que justifiquen esto. Huele muy mal». De hecho, ha insistido en que Estados Unidos no está en la lista de países a los que España exporta más huevos. «Es cierto que puedes estar exportando en estos mercados y que a su vez estén exportando a EEUU, que el efecto dominó puede llegar aquí, pero 25% es demasiada subida y dos semanas es demasiado rápido», ha terminado.

El periodista económico ha sentenciado, por último, sobre esta subida de precio en nuestro país: «España exporta aproximadamente 128 millones de euros en huevos. Está en el top 10 de exportación de este producto del planeta, pero apenas le vende a EEUU. Nuestros mercados son Francia (36%), Portugal (12%), Holanda, Reino Unido, México, Rusia, Israel, Alemania e Italia. Puede que el efecto dominó se aplique aquí y algunos de estos mercados exporten a su vez a EEUU, pero de nuevo esto no justifica esta subida del 25% en dos semanas. Mucho y demasiado rápido», ha indicado.

«Da la sensación de que aquí alguien está especulando y jugando con los precios. Algo huele a podrido en todo esto y la principal sospecha recae en las cadenas de supermercados, que están haciendo su agosto. Y no es la primera vez que vemos este oportunismo con la cesta de la compra. Ya lo vivimos con la subida del aceite de girasol a raíz de la guerra de Ucrania», termina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Javier Ruiz tras la subida del precio de los huevos en España: «Es muy extraño, algo huele a podrido»