

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea General de Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (Earto, por sus siglas en inglés), celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús ... Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos, lo que lo convierte en el primer español en ocupar este cargo de máxima relevancia en el contexto europeo.
En palabras de Valero, director general de Tecnalia, la asociación «es un motor» en Europa para llevar el trabajo de los centros tecnológicos en materia de investigación a las empresas y a la sociedad. «Somos privilegiados por contar con una red tan amplia y estructurada para la creación de soluciones tecnológicas a los problemas reales de nuestro entorno y por tener este gran vehículo que es Earto para unir a las organizaciones que investigan y crean con la industria, para mejorar la calidad de vida de las personas. Esa es también nuestra misión en Tecnalia y para nosotros es un honor poder contribuir a nivel de Europa», explica.
Por otra parte, la alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, expresó su satisfacción porque este acontecimiento tenga como escenario la ciudad de Valencia. «El hecho de que el 25 aniversario de este referente europeo escoja Valencia para conmemorar esta efeméride y, además, elija al primer presidente español de la misma es sintomático y, sobre todo, reconoce los esfuerzos de la ciudad por ser una gran referencia internacional en materia de innovación», indica. En ese sentido, destacó a la red de institutos tecnológicos de la Comunitat (Redit) como la principal red española de apoyo a la I+D+i en la pyme.
«Gracias a iniciativas municipales, como el Sandbox, estamos convencidos que Valencia ha de ser ese espacio de pruebas para la innovación del futuro y, precisamente, encuentros como éste contribuyen a esa apertura de colaboración con otros ecosistemas internacionales», agrega la alcaldesa.
Fernando Saludes, presidente de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), valoró muy positivamente el nombramiento. «Estamos doblemente de enhorabuena. Sin duda, celebrar el 25 aniversario de la asociación en Valencia y elegir al primer presidente español de la historia de Earto pone de manifiesto que Redit y el resto de centros españoles somos actores importantes en el ecosistema europeo pero, sobre todo, nuestro ánimo es el seguir incrementando nuestro posicionamiento», afirma.
«Lo que se ha puesto de manifiesto estos días, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, es el hecho de que si Europa quiere incrementar su competitividad, real, debe incrementar su apuesta y colaboración decidida por este tipo de agentes que son los auténticos especialistas en la generación del valor añadido necesario para que las industrias compitan al máximo nivel y generen prosperidad en la sociedad», añadió.
La consellera de Innovación, Marian Cano, destacó que, según el informe anual sobre empresas 'tech' e innovadoras en España 2024, Valencia sigue siendo la tercera región española en número de empresas tecnológicas (con 773), solo por detrás de Cataluña y Madrid, y manifestó que el objetivo del Gobierno valenciano es «asegurarse» de que las industrias tengan acceso a la innovación y las tecnologías. «Queremos que tengan en cuenta que estas son dos herramientas efectivas para lograr los objetivos de sostenibilidad, mejorando la eficiencia, reduciendo los residuos y permitiendo soluciones innovadoras a desafíos ambientales complejos», expresa.
Soberanía tecnológica y posicionamiento en Europa
En la ponencia se destacó la necesidad de incrementar la competitividad europea y, sobre todo, su independencia respecto a potencias como China y Estados Unidos ante el contexto geopolítico actual. «Para ello, el rol de los centros tecnológicos resulta crucial para garantizar la generación de conocimiento aplicado y su transferencia a los sectores industriales», indican.
Un dato que avala la importancia de invertir en potenciar el ecosistema español y europeo de los centros tecnológicos es que, tal y como pone de manifiesto el propio Valero el 63% de los fondos del programa Misiones de Ciencia e Innovación, impulsado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), han sido captados por los centros tecnológicos.
«Este programa tiene como objetivo, precisamente, apoyar proyectos de investigación precompetitiva en cooperación, liderados por empresas, para conseguir soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad española», indica Valero.
Otro aspecto relevante del papel de los centros españoles en el contexto europeo es papel para que España sea el tercer país europeo, por captación de fondos competitivos, por detrás de Alemania y Francia, en distintos programas de I+D; totalizando más de 3.400 millones de euros. Un dato que cobra especial relevancia dado que los centros facilitan la participación de las propias empresas en estas iniciativas.
Más del 32% de los fondos captados en esta tipología de programas va destinado, directamente, a financiar la participación de las distintas empresas que participan en estos programas: 1.471 empresas, de las que el 74% son pymes. Por todo ello, en palabras del presidente de EARTO, 'podríamos decir que estamos ayudando a la financiación de la I+D empresarial española y, sobre todo, a referenciar su actividad en contextos europeos de excelencia'.
25 años de Earto
Earto, la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología, cuenta con más de 350 organizaciones y 228.000 personas investigadoras en más de 32 países, 23.000 millones de euros de facturación anual y 100.000 clientes cada año, se trata de la principal red europea en tecnología, con una consolidada trayectoria de más de 25 años, que ha posicionado a los Centros Tecnológicos como actores clave de la colaboración en materia de investigación, desarrollo e innovación, impulsando la competitividad de la Unión Europea
Fundada en 1999, el objetivo de Earto es promover la investigación estratégica para desarrollar nuevos conocimientos y tecnologías para su aplicación futura; fomentar la transferencia de conocimiento para asegurar la más amplia difusión; favorecer la colaboración entre diferentes entidades de investigación para desarrollar tecnologías y aplicaciones específicas.
Jesús Valero, reconocimiento europeo
Jesús Valero es director general en Tecnalia desde 2021, ocupando desde el año pasado la vicepresidencia en Earto, y en esta nueva etapa deberá representar los intereses de los Centros Tecnológicos en Europa mediante el seguimiento de la evolución de las políticas de la UE, la representación de los puntos de vista de sus miembros ante los responsables de la toma de decisiones de la UE y la interlocución en favor de programas de la UE adaptados a las necesidades de los Centros Tecnológicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.