Con esfuerzo y mucha cautela, en Supermercados Masymas se trabaja «a buen ritmo pero sin bajar la guardia» para dar servicio al cliente en una crisis que, de momento, no altera sus previsiones de ventas, inversiones y empleo, tras facturar 302 millones en 2019. Así lo explica su director general, José Juan Fornés, en una entrevista concedida a LAS PROVINCIAS.
Publicidad
–¿Qué opina de la gestión de la crisis, sanitaria y económica?
–A nivel sanitario, mal, porque reaccionamos tarde. Tenemos la mitad de habitantes que Alemania y el doble de afectados, ahí tenemos una lección que aprender. Y quizá no hacía falta un confinamiento empresarial tan drástico, pero lo primero es la salud. Tras seis semanas parados, desde la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la CEV defendemos la vuelta a la actividad, con precaución, y para eso hace falta apoyo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al principio de la pandemia prometió que estarían ahí para ayudar y, de momento, no se acaba de ver.
–¿Considera que han convertido a los empresarios en su enemigo, como denuncia AVE?
–No se entiende que un gobierno o algunos ministros puedan ver a los empresarios como enemigos. Queremos ponernos a trabajar para generar riqueza, bienestar, y cuando desde el Gobierno recibes mensajes en otra dirección, te duele mucho. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no escucha, está en un marco muy rígido y conseguirá que desaparezcan muchas empresas pequeñas.
josé juan fornés, director general de supermercados masymas
–¿Qué medidas concretas debería adoptar el Gobierno?
–Lo que hace falta no es política, es gestión y escuchar a los sectores, a las confederaciones empresariales, sindicales y a todos. Se tiene que intentar salir cuanto antes, con garantías y con el menor perjuicio posible, para eso hace falta mucho diálogo, sensatez y altura de miras.
–¿Y qué debe hacer el Consell para ayudar a las empresas?
–Está haciendo una gran labor, está pactando, ayudando y mantiene una escucha activa con todos los sectores, que le transmiten sus necesidades para que, a su vez, las traslade a Madrid. Pero pasa lo mismo que con la financiación, que en Madrid luego se nos hace poco caso.
Publicidad
–¿Lo que tendría que hacer, entonces, es reforzar esa vía reivindicativa hacia Madrid?
–Sí. Tiene que transmitir las inquietudes de la Comunitat Valenciana y hacerse valer para que Madrid haga más caso a nuestras necesidades. El Gobierno escucha poco en general, cada comunidad autónoma tiene unas necesidades diferentes y debe atender también a las empresas porque, para que no sea un desastre, la clave es escuchar con voluntad de buscar soluciones. Estamos al límite y si no se toman buenas decisiones en la salida, nos va a ir muy mal.
–¿Augura una recuperación rápida o costará salir de la crisis?
–Va a costar. No va a haber una estampida, sino una recuperación paulatina, lenta, pero volveremos a estar como antes porque la sociedad española es muy luchadora, valiente, trabajadora y no vamos a renunciar a seguir viviendo como hasta ahora. Nadie nos ha regalado nada y lo volveremos a hacer, nos levantaremos, lo único que necesitamos es el apoyo de quienes nos gobiernan para hacerlo todos juntos, no debería sobrar nadie.
Publicidad
–¿Quién será el motor de esa recuperación, o todos a una?
–Todos, y ojalá captemos empresas de fuera, porque el desempleo va a ser muy grande y esto ayudaría mucho a activar la economía. Los empresarios se van a dejar la piel para volver cuanto antes a la situación anterior, solo necesitan apoyo, no pensar en subir impuestos para pagar todo esto porque caerá la inversión. Yo lo que me pregunto es si, igual que las empresas y familias hacen ajustes, la estructura administrativa y política se retocará porque no quedaría bien que todo siga igual.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.