Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
El presidente ejecutivo de Mercadona, Juan Roig, ha reivindicado la importancia de la figura del empresario para aumentar la riqueza de un país en la clausura de la trigésimo tercera edición del Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor. «De la riqueza ... que se genera en España, el 86% lo generamos nosotros. Los que creamos puestos de trabajo somos los empresarios. Los políticos tienen un trabajo muy difícil, pero somos nosotros los que generamos la riqueza», ha asegurado el dirigente, que también ha destacado la importancia de «asumir riesgos» e ir «a contracorriente» en el sector empresarial: «Un empresario es el que va en dirección contraria. Nosotros desafiamos el statu quo que hay en ese momento. Ir a contracorriente es muy pesado».
Bajo el título de «Orgullo de ser empresarios», Roig ha destacado la importancia de tener un modelo que garantice la satisfacción de todos los componentes de la empresa, al mismo tiempo que genere beneficios. «Ante cualquier decisión que tomemos en la empresa, todos los componentes deben estar contentos», ha explicado el ponente. Sin embargo, ese no es un camino sencillo, ya que según el presidente de Mercadona, el empresario debe, en muchas ocasiones, «tomar decisiones valientes, impopulares y molestas» y reconocer sus errores y rectificarlos para obtener unos beneficios de los que el empresario debe sentirse orgulloso.
En ese sentido, el dirigente ha animado al sector empresarial a contar los motivos que han llevado al éxito a un proyecto y a transmitir la pasión con la que se lleva a cabo todo el trabajo que hay hasta conseguirlo. «La función económica que desempeñamos se desconoce, se ignora o no se valora. Merece la pena contarlo. Es un orgullo ser empresarios, porque podemos transformar el mundo. Tenemos que contarlo». Un mensaje que ha lanzado a destacados empresarios del entramado valenciano presentes en la cita como Ricard, Camarena, Juan Antonio Pons, Maria José Félix, Araceli Císcar o Agnes Noguera.
Con ese mensaje, Juan Roig ha concluido una ponencia en la que también ha destacado la influencia del empresariado en el sector público, ya que cuánto mayor sea el beneficio para la empresa, mejor será para la sociedad, como ha explicado el dirigente de Mercadona. «De lo que nosotros ganamos, el 21% se va al Estado. Nosotros contribuimos al sector público y lo tenemos que hacer bien. Después es muy importante que el sector público gestione con nuestro dinero», ha explicado.
Además, el empresario valenciano ha repasado aspectos como la conciliación laboral, usando de ejemplo la política de Mercadona de no abrir sus tiendas los domingos; la importancia de no ver al empleado como «unas solas manos» y tratar de satisfacerlo; o la relevancia que puede tener la honradez a la hora de liderar un proyecto. «Cuanto más ético eres, más dinero ganas», ha respondido Roig a una de las cuestiones que le ha expuesto la directora de la Fundación Étnor, Adela Cortina, antes de la conclusión del acto.
Varios minutos antes, Cortina también ha sido la encargada de presentar a Juan Roig realizando un repaso de su trayectoria y agradeciendo la presencia del que para la catedrática es «el empresario discreto que no habla mucho, que no nos encontramos en las revistas de corazón, pero que hace poco a poco y que va creando riqueza para todos». La directora de Étnor ha destacado la importancia que tienen los empresarios para alcanzar la excelencia y ha incentivado al sector empresarial a que cuenten a la sociedad a lo que se dedican. «Las empresas deben comunicar más a la sociedad qué es lo que hacen. Hoy en día gana el juego de las narrativas. Hay gente que está haciendo cosas extraordinarias que, como no se cuentan, parece que no existan», ha remarcado Cortina.
El acto, en el que también han estado presentes instituciones del sector empresarial como el presidente de CEV, Salvador Navarro; el secretario general de AVE, Diego Lorente; el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata; o el empresario Vicente Boluda, ha sido presentado por la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, que ha aprovechado la ocasión para agradecer «el compromiso social y la generosidad» de Juan Roig al considerarlo «una figura a la que siempre hay que prestarle atención», así como «el trabajo incansable» de la directora de la Fundación ÉTNOR, Adela Cortina.
Tras la breve intervención de la anfitriona del acto, que ha tenido lugar en el Jardín Botánico de la Universitat de València, la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, ha destacado la importancia de «crear cultura empresarial» en una autonomía como la valenciana y ha destacado su compromiso de «reconocimiento, difusión y respeto de los valores éticos», lo que se ha materializado con la reciente incorporación del consistorio al patronato de la Fundación Étnor.
En el cierre del acto, el presidente de Étnor, Pedro Coca ha recordado el ya largo recorrido de participación y colaboración del presidente de Mercadona con Étnor. «Dice nuestra directora que la ética en la empresa es rentable a largo plazo y creo que Juan Roig ha puesto todo su empeño en demostrar que Adela tiene razón», ha asegurado Coca. El presidente de Étnor se ha referido a las «buenas empresas y empresarios excelentes que contribuyen a mejorar la sociedad». También a «un sentimiento de hipertrofia de la política», ocupa demasiado espacio en su opinión. «Es tarea de la sociedad civil buscar el equilibrio y que los diferentes actores sociales asuman la responsabilidad e importancia de su papel», apunta Coca. Además, Coca ha homenajeado a el director del Ivie, Francisco Pérez, por su reciente premio Rei Jaume I de Economía.
La clausura del Seminario Étnor ha reunido en el Jardín Botánico a representantes institucionales, empresariales, académicos y de la sociedad valenciana. Entre ellos, la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, y una nutrida representación empresaria
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.