Ver fotos
Ver fotos
El presidente de Mercadona y miembro de la junta directiva de AVE, Juan Roig, fue una de las caras visibles de la reivindicación y quiso dejar claro que retrasar el corredor mediterráneo es «discriminar a la mitad de España».
Publicidad
«Estamos en un acto reivindicativo para lograr una España solidaria», destacó antes del inicio del acto en Madrid. Para el presidente de Mercadona una vez que el país cuenta con una estructura radial «que une Madrid con 22 ciudades» es el momento de trabajar para crear una circular para conectar, entre otras cosas a Andalucía, Murcia, la Comunitat Valenciana y Cataluña, donde reside el 50% de la población y se genera la mitad de la riqueza de España.
Noticia Relacionada
Roig insistió en que este «no es un problema de un partido político u otro». «Por el Gobierno han pasado siete presidentes de distinto color político y aquí el corredor mediterráneo sigue sin estar terminado», denunció. A su juicio, esto ha perjudicado a las empresas españolas ya que pierden competitividad por no contar con un activo fundamental que, además, contribuye a la lucha contra el cambio climático al ser mucho más sostenible esta vía que el transporte por carretera.
«Queremos conseguirlo en 2025», insistió aunque dudó de que esta meta se pueda alcanzar con el lento ritmo de ejecución de las obras. Por ello, Roig reclamó que se aproveche el impulso de los fondos europeos y que se presione desde las diferentes partes. «Si todos los españoles pedimos una cosa los políticos lo hacen», sentenció.
Ya en el acto, organizado como un set de entrevistas en obras para hacer alusión al ritmo de ejecución de la infraestructura, se escuchó al economista Fernando Trias de Bes, que fue el encargado de concretar las grandes ventajas de la futura infraestructura. «No estamos hablando de un tren para ver antes a los amigotes de Valencia», destacó sino «mucho más». «Es una realidad que los trayectos para conectar, por ejemplo, Almería con Barcelona serán posibles pero también se generarán oportunidades empresariales», dijo.
Publicidad
El experto puso el ejemplo de la competitividad de todo el campo valenciano y murciano pero también el de los puertos. Siete españoles están en los 30 primeros puestos de Europa y se podría aprovechar su empuje para que España fuera la puerta de entrada de todo tipo de productos.
Además, la oferta turística sería más amplia al poder acercar mucho más las diferentes ciudades de la costa.Otro de los defensores de este movimiento es José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank. En el acto admitió que invertir en infraestructuras «puede ser rentable» pero hacerlo en el corredor mediterráneo «es seguro». «Si la economía va bien, a la banca le va bien», comentó. Para el banquero, permitirá hacer más competitivas las empresas, crear empleo y combatir el fenómeno de la España vaciada, además de tener una capacidad transformadora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.