Jubilación anticipada voluntaria en 2025: tabla de penalización para tu pensión según los años cotizados

La Seguridad Social aplica unos coeficientes reductores que suponen un porcentaje de penalización sobre la cuantía de la pensión

Lunes, 11 de noviembre 2024, 01:19

La jubilación anticipada voluntaria se ha convertido en una opción valorada por muchos trabajadores en España que desean retirarse antes de alcanzar la edad legal de jubilación. Sin embargo, este adelanto en la jubilación implica asumir penalizaciones sobre la cuantía de la pensión, aplicadas a través de unos coeficientes reductores que dependen tanto del tiempo de cotización acumulado como del número de meses en que se adelanta la jubilación respecto a la edad ordinaria.

Publicidad

Para acogerse a la jubilación anticipada voluntaria en 2025, los trabajadores deben cumplir con requisitos de cotización más elevados debido a los ajustes previstos en la edad de jubilación ordinaria. Y es que, este próximo año, los trabajadores que deseen jubilarse a los 65 años deberán haber acumulado 38 años y tres meses de cotización; de lo contrario, la edad de retiro se elevará a los 66 años y 8 meses.

Teniendo en cuenta que este tipo de jubilación voluntaria permite adelantar hasta dos años sobre la edad ordinaria, aquellos que cumplan con los requisitos podrán adelantar la jubilación hasta los 63 años, mientras que quienes no alcancen los 38 años y tres meses de cotización deberán esperar hasta los 64 años y 8 meses para solicitar esta modalidad de jubilación anticipada.

Penalizaciones: cómo afectan los coeficientes reductores

La Seguridad Social aplica unos coeficientes reductores que suponen un porcentaje de penalización sobre la cuantía de la pensión. Estos porcentajes varían en función de los años cotizados y del tiempo de adelanto respecto a la edad ordinaria de jubilación. Cuanto mayor sea el adelanto, más elevado será el porcentaje de reducción aplicado. Estos coeficientes buscan equilibrar la sostenibilidad del sistema de pensiones y se aplican de forma mensual sobre la cuantía de la pensión, con penalizaciones más notorias cuanto mayor sea el tiempo que el trabajador adelanta su jubilación.

La tabla de coeficientes reductores se revisa cada año y se espera que en 2025 los porcentajes de reducción mantengan o ajusten los tramos ya establecidos, que oscilan en función de la cantidad de años cotizados. Estos coeficientes afectan especialmente a quienes acumulan menos de 40 años de cotización, mientras que aquellos con una trayectoria laboral prolongada y que cumplen con los requisitos más altos de cotización encuentran penalizaciones algo menos severas.

Publicidad

Su navegador no admite iframes

Nuevo cambio en la edad ordinaria de jubilación

En 2025, la edad de jubilación ordinaria experimentará un nuevo ajuste como parte de la reforma progresiva del sistema. Este cambio afectará tanto a la planificación de la jubilación anticipada como a los requisitos necesarios para jubilarse con 65 años.

Para aquellos trabajadores que no alcancen los 38 años y tres meses de cotización requeridos, la edad de retiro se mantendrá en los 66 años y 8 meses, lo cual supone que, para optar a la jubilación anticipada, deberán cumplir con un mínimo de 35 años de cotización y ajustarse a las penalizaciones correspondientes anteriormente mencionadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad