Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Dos jubilados pasean por la calle en una imagen de archivo. Óscar Chamorro

Los jubilados que cobran entre 5.000 y 12.000 euros extra en su pensión

El pacto alcanzado el pasado 31 de julio supone una mejora de la jubilación demorada

Sábado, 3 de agosto 2024, 00:39

Tras toda una vida de esfuerzos y sacrificios llega el momento de la jubilación. El retiro dorado con el que muchos sueñan. Sin embargo, hay personas que deciden retrasar esa jubilación por diferentes motivos. Pues bien, el pasado 31 de julio se anunciaron las grandes medidas de la nueva reforma de la jubilación. Aunque estas todavía no entran en vigor ya que tiene que pasar el filtro del Pacto de Toledo y ser aprobada por el Congreso de los Diputados, supondrían una gran mejora de los incentivos de la jubilación demorada.

De salir adelante también se completaría el proceso de reformas iniciado en 2021, que tenía el objetivo de acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal y establecía un nuevo abanico de opciones para el trabajador de cara a la jubilación. A día de hoy si una persona decide demorar su jubilación tiene que tener la edad mínima para jubilarse y haber cotizado al menos 15 años. A cambio de no retirarse, tienen un plus para cuándo deciden de hacerlo. En la actualidad son de tres tipos: un complemento del 4% sobre su pensión por cada año completo que cotice tras cumplir la edad ordinaria; una cantidad fija por año cotizado, que cobrará en un pago único (oscila entre 5.000 y 12.000 euros); y una opción mixta.

Pero, ¿qué supondría realmente para la pensión optar por la jubilación demorada? ¿Cuáles son los incentivos?

Nuevos incentivos

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, explica que «el incentivo por retrasar la percepción de la pensión se hará ahora por semestres, incrementándose el 2% del importe de la pensión, o su equivalente a tanto alzado». Del mismo modo, se mantiene la posibilidad del cobro mixto, es decir, una parte se puede percibir en forma de incremento de la pensión, y otra se puede cobrar mediante un único abono de una cantidad a tanto alzado.

A su vez, Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, resalta que la reforma de pensiones acordada representa «mejoras para la jubilación activa y flexible: la activa será compatible con la demorada, el porcentaje de pensión aumentará entre el 45% y el 100%, según el tiempo que la persona permanezca trabajando». En cuanto a la modalidad de retiro flexible (los agentes sociales negociarán después del verano), «prevé aumentar el porcentaje de pensión a percibir en trabajos por cuenta ajena».

Para quienes se acojan a la jubilación activa, el porcentaje de compatibilidad de la pensión con el mantenimiento de la actividad se incrementará en función de la demora en el acceso al retiro, del siguiente modo:

- 45% de pensión, con 1 año de demora de la jubilación.

- 55% de pensión, con 2 años de demora del retiro.

- 65% de pensión con 3 años de demora,

- 80% de pensión con 4 años de demora.

- 100% de pensión con 5 años de demora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los jubilados que cobran entre 5.000 y 12.000 euros extra en su pensión