

Secciones
Servicios
Destacamos
La reacción de los empresarios valencianos y autoridades políticas de la Comunitat cuando Volkswagen anunció que elegía a Sagunto para ubicar su gigafactoría fue toda ... una celebración a bombo y platillo. No era para menos. La que es hasta ahora la mayor materialización de los fondos europeos a través del Perte de automoción aterrizaba en tierras valencianas y prometía ser un revulsivo para la industria de la región. En términos de empleo se puede ver claramente: 3.000 puestos de trabajo directos hasta 2030 y otros 9.000 de manera indirecta. Cifras nada desdeñables en un momento especialmente delicado para el sector de la automoción, afectado por la crisis de microchips y en plena reconversión hacia el vehículo eléctrico -y hacia otros motores que se están investigando-. Volkswagen le han colgado el sambenito de relanzador del tejido.
Por ello, la posibilidad de que la mercantil alemana desista en su plan de consturir la planta de baterías para vehículos eléctricos en caso de que considere insuficientes las ayudas otorgadas por el Gobierno, supondrá todo un pinchazo a un balón de oxígeno que no sólo estaba llamado a dar un respiro al sector de la automoción, sino que generaría un efecto llamada que permitiría relanzar un nuevo tejido industrial y convertir a Sagunto en un enclave estratégico.
Así mismo lo ve el presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), Vicente Lafuente, quien insta a la empresa y al Gobierno a llegar a un acuerdo cuanto antes. «Creo que tiene un valor estratégico importante para la Comunitat y para España. Además es un proyecto sostenible y somos un enclave especial, con las infraestructuras necesarias para desarrollarlo», explica a LAS PROVINCIAS.
En ese sentido, Lafuente sostiene que si Volkswagen pasara de la amenaza a la retirada real, esto caería como una losa sobre las perspectivas económicas de la región. «Que no construyeran la planta sería un golpe muy fuerte a las expectativas que tenemos. Pero mi lógica me dice que imperará el sentido común y que saldrá adelante, porque es algo que beneficia también a Volkswagen y a todos», agrega.
Sin embargo, no sólo sería un varapalo para la economía valenciana, también para el Consell, que ha invertido tiempo y dinero en facilitar la llegada de la ansiada gigafactoría. Cabe recordar que Volkswagen se estaba debatiendo entre Extremadura y Aragón para ubicar la planta, -tras descartar Cataluña- pero que finalmente se decidió por Sagunto tras una campaña de promoción intensa por parte de la Generalitat, junto a los agentes empresariales.
En cuanto se hizo pública la noticia, el equipo de Puig desplegó todos sus recursos posibles para agilizar los trámites y preparar los terrenos sobre los que se asentará la factoría. En concreto, la Administración adquirió 1.414 parcelas para crear un parque empresarial de más de cinco millones de metros cuadrados. En cuestión de semanas, cerró la expropiación de la totalidad del espacio en el que se levantará la factoría de la multinacional, que en su mayoría estaban dedicados al cultivo o abandonados. Con este proceso Espais Econòmics Empresarials, en la que también participa el Gobierno central, pasó a ser la titular de la propiedad de una superficie de 5.641.962 metros cuadrados. Es decir, la totalidad del Parque Empresarial Parc Sagunt II. En total, se han invertido algo más de 80 millones de euros en la adquisición de los terrenos. Esto, a su vez, ha dinamizado la compra de suelo y espacios logísticos por parte de otras empresas, llegando a agotar el suelo industrial disponible en Sagunto.
A esto hay que sumar otra iniciativa para facilitar la llegada de la firma alemana: un centro de formación exclusivo para la gigafactoría. En concreto, se trata del centro de UGT en Almàssera (Valencia), adquirido por Labora para ofrecer formación básica a desempleados y especialización a profesionales a partir de las necesidades de Volkswagen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.