El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Santa Cruz de Tenerife ha reconocido como personal estatutario fijo del Servicio Canario de Salud (SCS) a una médico internista que, durante casi 18 años, trabajó en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (HUNSC) bajo sucesivos contratos temporales. Este fallo judicial saca a la luz una situación que, según la magistrada, constituye un claro «abuso en la contratación» y un «fraude de ley» por parte de la Administración.
Publicidad
La médico en cuestión comenzó a prestar servicios el 21 de diciembre de 2006, desempeñándose como Facultativa Especialista de Área (FEA) en el Servicio de Medicina Interna del hospital. A lo largo de estos años, encadenó un total de 10 contratos temporales que, según se detalla en la sentencia, carecían de justificación adecuada para ser considerados como nombramientos de carácter coyuntural, urgente o excepcional, tal como exige la ley para este tipo de contrataciones.
La jueza subraya que, pese a la naturaleza teóricamente temporal de estos contratos, la médico realizaba las mismas funciones y asumía las mismas responsabilidades que los profesionales con plaza fija. Esto quedó corroborado por un informe del jefe de servicio del hospital, quien certificó que tanto el personal estatutario de carrera como los eventuales y los interinos desempeñaban tareas idénticas, sin que existieran diferencias funcionales entre ellos.
Noticias relacionadas
A este respecto, la autoridad judicial señala que, si bien el nombramiento inicial de la médico pudo justificarse bajo los criterios legales de urgencia o necesidad, mantener esta situación durante 18 años rompe con el principio de temporalidad que rige estas contrataciones. Este hecho, junto con la ausencia de interrupciones entre los nombramientos, evidencia un fraude de ley en el uso reiterado de contratos temporales para cubrir funciones estructurales y permanentes.
La sentencia también se apoya en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que establece que, en casos de abuso en la contratación temporal, las administraciones públicas deben garantizar medidas efectivas para sancionar estas prácticas. En este caso, dado que la médico había superado un proceso selectivo conforme a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, el tribunal concluye que reúne las condiciones necesarias para adquirir la condición de personal estatutario fijo.
Publicidad
El Servicio Canario de Salud defendió que la ley permitía este tipo de contrataciones temporales por razones excepcionales o coyunturales. Sin embargo, la jueza desestimó estos argumentos, considerando que ninguna situación de temporalidad puede justificar la prolongación de contratos durante casi dos décadas. La magistrada destacó además que la documentación presentada por la demandante no deja lugar a dudas sobre el abuso cometido por la Administración.
El fallo es susceptible de recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso-administrativo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.