Secciones
Servicios
Destacamos
NICOLÁS VAN LOOY
Altea
Viernes, 5 de noviembre 2021, 00:16
La actual crisis de abastecimiento por falta de materias primas ha puesto en jaque, como a otros muchos sectores, la capacidad de suministro de la industria juguetera, que reconoce su «preocupación por una situación que afecta a todo el planeta y que provocará ... que, si no adelantamos el inicio de las compras mucho más que otros años, podamos llegar a Navidad sin existencias en muchas referencias», como confirmó a LAS PROVINCIAS José Antonio Pastor, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
Pese a que la Comunitat Valenciana cuenta con una potente industria del juguete, ni siquiera esa circunstancia supone un seguro a todo riesgo para el mercado nacional contra un problema global. Pastor reconoció que «podemos pensar que el hecho de fabricar en España supone tener menos dificultades o dependencia del exterior, pero muchas veces eso no es cierto porque las materias primas o determinados componentes necesario para la fabricación de los juguetes provienen de fuera».
Noticia Relacionada
isabel domingo / elísabeth rodríguez
El portavoz remarcó, eso sí, que «es cierto que tienes más control de lo que tienes más cerca. En este caso, si eres menos dependiente de una vía de transporte que tiene sus propios problemas, una proximidad de los proveedores es algo que da mayor confianza y, por lo tanto, algo más de margen para gestionarlo», pero insistió en que la red de abastecimiento está tremendamente tensionada y que conviene no relajarse.
Pastor añadió, además, que el problema puede agravarse todavía más en los primeros meses de 2022 ya que «los fabricantes manejan en términos de aprovisionamiento, otros tiempos que la importación del producto terminado».
En ese sentido, explicó que gran parte de la producción para la campaña de Navidad ya se ha completado, pues «cuando decides fabricar un producto, tienes que hacer una inversión en un molde, además de tener el plástico y componentes necesarios y estar, durante meses, produciendo y almacenando para ser capaz de abastecer al 70% del mercado en unas pocas semanas y eso da más margen de maniobra».
Lo que se cierne sobre el sector del juguete es una tormenta perfecta que pone «en riesgo muchos puestos de trabajo si esta situación se mantiene. Estamos ante una subida de precios histórica. Los fletes han aumentado un 500%; las materias primas, entre un 40% y un 100%; la factura eléctrica... Con esta coyuntura, desgraciadamente, se pueden perder empresas y empleo».
Noticia Relacionada
El presidente de la AEFJ reconoció que los fabricantes tienen «mucho miedo» de cara al futuro porque «ahora, enfrentándonos, afortunadamente, a una mayor demanda, con esa subida de costes en todos los sectores los márgenes se han visto sacrificados y estamos trabajando con pérdidas y eso no es sostenible. Confiamos en que los expertos no fallen y el proceso de reajuste se prolongue esos seis meses que predicen».
La constatación de esta realidad coincidió con la presentación de la 31ª edición de la Guía Instituto Tecnológico del producto infantil y de ocio (AIJU), celebrada ayer en Altea y en la que los responsables de la industria destacaron los importantes y profundos cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo.
Así, el estudio destaca que las familias españolas realizan ya el 43% de las compras de regalos de forma 'online', lo que ha contrarrestado el descenso de las ventas en las tiendas físicas. Además, el 90% de las compras realizadas a través de internet se han concentrado en la plataforma Amazon.
El mercado 'online' también ha incrementado la compra de juguetes de segunda mano. El 18% de familias ha dado una «segunda oportunidad» a productos adquiridos en webs o apps especializadas en este mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.