Entrevistamos a Kevin Maimi, con el que repasamos la situación de los concesionarios tras la DANA, las ayudas, las novedades de la gama Jeep y la actualidad de la eco-movilidad en España.
Publicidad
La red de concesionarios Jeep de Valencia está en un momento dulce, sobre todo en lo que se refiere a oferta de modelos con una gama tan atractiva como diferencial. La marca del Grupo Stellantis cuenta con una oferta muy amplia en materia de electrificación, un catálogo de modelos que va a crecer en 2025.
Para conocer esta gama nos acercamos a Stellantis & You Valencia, una de las concesiones pertenecientes a la red Jeep de la provincia. Con su gerente, Kevin Maimi, hemos podido hablar sobre varios temas de actualidad, como la difícil situación tras la DANA o cómo se encuentra la industria del automóvil en España y su futuro.
-¿Cómo os ha afectado la DANA y cómo os habéis recuperado?
Publicidad
Stellantis & You disponía de instalaciones de venta y postventa de varias de sus marcas en Pista de Silla que lamentablemente se han visto gravemente afectadas, al igual que otras empresas de automoción ubicadas allí, puesto que se trata de una zona de alta concentración de concesionarios. En nuestro grupo no lamentamos víctimas mortales, tan solo materiales, lo que resulta tranquilizador dentro de la desgracia.
La prioridad, como no puede ser otro modo, ha sido salvaguardar la seguridad de nuestros empleados y clientes, y reubicar la actividad en nuestras instalaciones de la avenida Tres Cruces para seguir prestando el servicio a los clientes con la mayor normalidad posible.
Publicidad
La comunicación con los clientes es esencial para encontrar las soluciones individuales más adecuadas a cada situación y cabe decir que por lo general se muestran comprensivos y colaboradores con las soluciones propuestas dentro de nuestras posibilidades.
-¿Cómo habéis ayudado con vuestras marcas a los clientes afectados?
Publicidad
Desde el mes de noviembre, el 95 por ciento de los clientes que acuden a nosotros son afectados por la DANA. Somos conscientes de que se ha generado una demanda de soluciones de movilidad sin precedente y que existe un déficit de oferta para poder satisfacerla. El Grupo Stellantis quiere contribuir a que su vida y su actividad profesional puedan volver a la normalidad lo antes posible, por ello, ha puesto a su disposición una batería de ayudas que pasan por acceso a stock ampliado de vehículos, periodos de carencia en el pago, así como descuentos extraordinarios que en algunos casos alcanzan el 40 por ciento, muy superior a las condiciones habituales de venta en situaciones normales. Son condiciones muy ventajosas, prácticamente similares a las condiciones exclusivas que tienen los propios empleados del grupo.
Animaría a cualquier cliente que necesite un vehículo a visitar la red comercial Jeep y preguntar por toda la oferta de producto y formatos de compra y uso disponibles. Estoy convencido de que encontrará una solución factible para su necesidad específica.
Publicidad
-¿Qué novedades encontramos en la gama Jeep?
El grupo Stellantis está ofreciendo versiones eléctricas en todas las gamas y Jeep es una de ellas. Nuestro caballo ganador es el Avenger, con el cual tenemos versiones gasolinas, hibridas y cien por cien eléctricas con unos 400 kilómetros de autonomía. Este modelo es, sin duda, el vehículo que ha tenido una ruptura positiva en término de volumen y de prestaciones. También tenemos los híbridos enchufables con 50 kilómetros de autonomía eléctrica con el Renegade, el Compass, el Grand Cherokee y el Wrangler, que permiten satisfacer cualquiera necesidad a nuestros clientes del pequeño al gigante.
Noticia Patrocinada
La oferta electrificada de Jeep es sumamente atractiva, con capacidad de jugar su papel en el reto conjunto de llegar al 20 por ciento de ventas electrificadas sobre las ventas totales nacionales para cuidar el máximo al medio ambiente y cumplir con las nuevas normas ecológicas. Creo que el grupo Stellantis lo conseguirá y con Jeep no tengo dudas, sobre todo con el peso del Avenger en el 'mix' de ventas de esta marca.
-¿Se esperan más novedades eléctricas?
Publicidad
Sí, este año Jeep va a lanzar dos SUVs y vamos a renovar el Compass. Además, llegará otro SUV un poco más grande, más familiar. El Compass llegará con mecánica híbrida y como cien por cien eléctrico, y también tenemos muy buenas expectativas. Si tiene la misma acogida que el Avenger, Jeep tendrá cada vez más peso en el mercado español.
-¿Qué es lo que más busca el cliente Jeep?
La mayoría, básicamente, buscan lo que ofrece el Avenger. Un vehículo que es atractivo, simple, que tiene un diseño con el que puedes estar orgulloso de su coche… además, con un tamaño moderado, con el que puedes aparcar en cualquier lugar, pero con el que también puedas viajar en familia. Hay muchas familias de cuatro personas que se compran este coche, y es que, aunque no sea muy grande en tamaño te permite tener una versatilidad grande, la etiqueta cero y las calidades que ofrece una marca como Jeep. Además, al ser más pequeño, también su precio es más contenido respecto a otros modelos, así que es lo que más se busca. Los clientes de los Compass, Renegade o Wrangler, por ejemplo, son más específicos.
Publicidad
-¿Crees que debería haber más ayudas en España para los coches eléctricos?
Toda ayuda de las instituciones gubernamentales y regionales encaminadas a acelerar la transición energética del sector son esenciales para lograr los objetivos ambiciosos de renovación del parque que se han establecido. Los clientes son muy sensibles al precio de adquisición de un vehículo eléctrico (que se considera la segunda inversión más importante de las familias tras la compra de una casa), por lo que incrementar de las ayudas de 7.000 euros a 10.000, por poner un ejemplo, tendría un efecto exponencial en la materialización de pedidos.
Asimismo, tan importante como la cantidad de las ayudas es la continuidad en el tiempo, que pudieran desarrollarse a lo largo de periodos más largos, como planes estructurales y no coyunturales, y por supuesto reducir la burocracia asociada al recobro de estas ayudas, la fiscalidad asociada, etcétera.
Publicidad
Siendo el principal freno a la compra el económico, también hay que reconocer que España tiene todavía infraestructuras de recarga algo limitadas tanto en vías urbanas como espacios públicos, estaciones de carga y domicilios. Si bien se está avanzando en este aspecto, es algo que requiere de inversiones y tiempo, aunque lo cierto es que, por nuestra experiencia en el uso de vehículos eléctricos, resulta ciertamente factible hoy en día realizar cualquier tipo de desplazamiento de largo recorrido sin problemas. Esto es algo que va más asociado al cambio de mentalidad y hábitos de planificar la ruta más que improvisar.
-¿Ha cambiado el tipo de cliente de Jeep?
El cliente de Jeep es aventurero, valiente, práctico, y enamorado de la conducción y las sensaciones y emociones que esta produce. Jeep mantiene su esencia y lo que ha manifestado recientemente es que puede ofrecer todas esas sensaciones con un portfolio de modelos y motorizaciones ampliado. Tradicionalmente, los vehículos Jeep eran de gran tamaño y gran cilindrada fiel a su esencia americana. Al sumar utilitarios como los Avenger o Compass a los tradicionales Wrangler o Cherokee se permite la polivalencia que busca un cliente urbano o mixto.
-¿Qué crees que le falta a la industria del automóvil en España?
España es punta de lanza en industria automotriz y ejemplo en Europa de profesionales cualificados, tecnología y calidad. A nivel comercial, las redes de distribución y reparación son parte fundamental del tejido empresarial español, y grandes promotores de empleo e inversiones. Por mencionar alguna carencia, podría señalar que estamos en posiciones más tardías en transición ecológica, siendo nuestros ratios de vehículos electrificados menores que otros países de nuestro entorno. Es un factor cultural, económico y de regulación. Se reducirá la brecha con concienciación y tiempo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.