Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Martes, 30 de noviembre 2021, 22:31
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una nueva edición de su compra colectiva de energía, con la que pretende ofrecer a los usuarios una tarifa más competitiva que les permita ahorrar en las facturas de luz y gas en un momento marcado por la espiral alcista en los precios de la electricidad.
En un comunicado, la asociación indicó que, ante «esta situación de incertidumbre y riesgos», busca dar respuesta para los consumidores con esta nueva compra colectiva, a la que, como en otras ocasiones, podrán registrarse en la campaña a través de la plataforma (www.quieropagarmenosluz.org) sin ningún compromiso.
Así, cuantos más usuarios se apunten, más probabilidades de lograr un precio competitivo entre las comercializadoras que participen en la subasta. En la última edición celebrada en 2019 se consiguió un ahorro medio de 194 euros en el suministro de gas y electricidad.
Una vez celebrada la subasta, OCU comunicará a todos los registrados el ganador y los detalles de la tarifa para que, si así lo desean, inicien el proceso de contratación. Además, se les ofrecerá la posibilidad de hacer una simulación con su consumo real para conocer el ahorro que podrían obtener.
OCU denuncia que las últimas subidas del precio de la energía doméstica han encarecido la factura de las familias en 450 euros al año: 261 euros de sobrecoste eléctrico, más otros 189 euros por el suministro de gas natural.
Además, subraya que los cambios en la estructura de tarifas de peajes y cargos que en junio afectaron al suministro eléctrico y en octubre al gas, «han creado un desconcierto adicional en los consumidos que tienen dificultades para conocer si la tarifa con la que afrontan el invierno es competitiva».
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha considerado además «imposible» que el Gobierno cumpla su compromiso de que se pagará la misma factura de la luz este año que en 2018 más el IPC.
En un comunicado, la asociación ha señalado que noviembre ha cerrado con los precios de la electricidad «disparados», lo que ha llevado a una factura para un hogar medio -4,6 kilovatios (kW) y 292 kilovatios/hora (kWh) de consumo mensual- con la tarifa regulada de 95,94 euros.
Así, el recibo acumula en lo que va de 2021 un importe de 830,18 euros, mientras que a cierre de noviembre de 2020 ascendía a 614,38 euros, un 35% menos que en este año. De esta manera, sin contar el mes de diciembre, la factura es ya más elevada que la pagada durante los 12 meses de 2018, con lo que OCU considera que la promesa del Gobierno «resulta imposible de cumplir».
Según las estimaciones de la asociación, si todo sigue igual en diciembre, la factura de electricidad de 2021 será un 9% más cara que la de 2018 (revalorización de IPC incluida).
Para que se pudiera cumplir el compromiso gubernamental de que la factura eléctrica de 2021 no superase a las 2018 (más IPC), supondría que el mercado mayorista OMIE fijase un precio de la electricidad durante diciembre en torno a cero euros, «algo que con toda seguridad no va a suceder», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.