Europa Press
Madrid
Lunes, 6 de mayo 2024
El Tesoro Público español ha colocado este martes 7 de mayo un total de 5.453,56 millones de euros, en la primera subasta de mayo de letras a seis y doce meses, prácticamente en el rango máximo previsto (manejaba una previsión entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros) y lo ha hecho bajando la rentabilidad ofrecida en ambas subastas, según los datos aportados por la institución.
Publicidad
En concreto, el organismo adjudicó 1.374 millones de euros en letras a seis meses al 3,55%, frente al 3,6% de la subasta anterior al mismo plazo. Es el rendimiento más bajo de los últimos once meses, aunque es cierto que sigue siendo mucho más atractivo que otras alternativas para los ahorradores como los depósitos bancarios.
Es más, pese a esa moderación de la rentabilidad, la demanda sigue disparada, con un nivel de solicitudes que superó los 3.082 millones de euros, casi triplicando la oferta. Las peticiones no competitivas, donde se suele incluir la demanda de particulares, alcanzó los 1.064 millones de euros.
Lo mismo ha ocurrido en la referencia a un año, donde el Tesoro ha colocado 4.079,60 millones en deuda a un año. En este caso, el interés fue del 3,42%, aguantando el 3,449% de la anterior de abril, pero ya lejos del 3,9% que llegó a rozar a finales de 2023. Por aquel entonces, aún se veían lejanas las bajadas de tipos del BCE.
En este caso, la demanda también ha superado ampliamente la oferta, con 6.610 millones solicitados. Sin embargo, las peticiones de minoristas sí se han reducido respecto a emisiones anteriores, evidenciando que la opción de los ciudadanos pasa ahora por los plazos más cortos.
Publicidad
En la última emisión de este tipo, celebrada el pasado de abril, el Tesoro colocó 5.231 millones, ofreciendo rentabilidades más bajas por las letras a 6 meses y por las letras a 12 meses. En concreto, se ofreció una rentabilidad marginal del 3,623% para las letras a 6 meses y del 3,449% para la referencia a 12 meses.
Aunque siguen siendo elevados, el interés marginal se ha ido alejando de los niveles máximos en una década logrados a finales del año pasado, que llegaron a superar el 3,8%.
Noticia relacionada
Tras la subasta del martes, el Tesoro volverá a los mercados el jueves con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 5.750 millones y 7.250 millones de euros.
Publicidad
En concreto, subastará bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50%; obligaciones del Estado a 15 años, con cupón del 3,90%; obligaciones del Estado con una vida residual de 8 años y cupón del 0,70% y obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 9 años y 7 meses y cupón 0,70%.
Los tipos de interés marginal de referencia de cara a esta subasta son del 2,853% para los bonos del Estado a 5 años; del 3,536% para las obligaciones del Estado a 15 años; del 3,589% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 8 años y del 1,213% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 9 años y 7 meses.
Publicidad
Tras la subasta de este jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo 14 de mayo, con una emisión de letras a 3 y 9 meses y otra el 16 de bonos y obligaciones del Estado.
Noticias relacionadas
En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.
Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
Publicidad
Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Otros de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.