Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Varias personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha de Madrid el pasado domingo. EFE
La liberalización dispara un 74% los viajeros de la alta velocidad entre Valencia y Madrid

La liberalización dispara un 74% los viajeros de la alta velocidad entre Valencia y Madrid

La entrada de nuevos operadores duplica en un año la oferta de trenes en una red ferroviaria que necesita ampliaciones de estaciones para aumentar su capacidad

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 23 de octubre 2024, 00:59

Más frecuencias de trenes, billetes más asequibles y, sobre todo, muchos más viajeros. Es el resultado de la liberalización de los servicios de alta velocidad en España con la entrada en el mercado de las operadoras Ouigo (de la mano de los franceses de ... SNCF) e Iryo (la marca impulsada por ILSA a través de Air Nostrum, Trenitalia y Globalvia) para competir con Renfe. En el caso de la Comunitat, y en concreto del corredor Madrid-Valencia, la llegada de la competencia se hizo realidad a finales de noviembre de 2022 cuando empezaron a rodar los 'flechas roja' de Iryo. Un mes antes lo había hecho Ouigo y, en febrero, Avlo (el AVE 'low cost' de Renfe).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La liberalización dispara un 74% los viajeros de la alta velocidad entre Valencia y Madrid