Secciones
Servicios
Destacamos
N. Ortega
Valencia
Martes, 4 de abril 2023, 17:35
La moda ha destronado a la alta tecnología y al comercio electrónico en la Lista Forbes de los más ricos del mundo. Los dueños de Amazon, Tesla, Twitter, Google, Microsoft o Facebook ya no son los más millonarios y han sido superados por Bernard Arnault, el presidente del grupo de lujo LVMH. Su fortuna ha crecido bajo el manto de Louis Vuitton, Christian Dior, Tiffany, Sephora, Givenchy o Marc Jacobs y en marzo de 2023 ha alcanzado los 211.000 millones de dólares, por encima de los 180.000 millones de dólares de patrimonio de Elon Musk o de los 114.000 de Jeff Bezos, según los cálculos de Forbes.
La fortuna de Arnault ha crecido a lo largo de los años y ahora el magnate francés de artículos de lujo encabeza la lista de multimillonarios del mundo por primera vez tras un año excepcional en LVMH, propietario de Louis Vuitton, Christian Dior y Tiffany & Co., entre otros. Los ingresos, las ganancias y las acciones de LVMH se encuentran en máximos históricos, lo que ayudó a sumar $ 53 mil millones a la fortuna de Arnault en los últimos 12 meses, la mayor ganancia de cualquier multimillonario. Más rico que nunca, Arnault ahora está planeando la sucesión: en julio, propuso una reorganización de su sociedad de cartera, Agache, que posee la mayor parte de sus acciones de LVMH, para dar participaciones iguales a sus cinco hijos.
El francés apareció por primera vez en la lista de multimillonarios de Forbes en 1997, cuando tenía una fortuna de 3.600 millones de dólares. Subió rápidamente a los 20 más ricos en 2005 (con un valor de 17 mil millones de dólares) y se convirtió en el cuarto más rico del mundo en 2011 (con un valor de 41 mil millones de dólares), según Forbes.
Arnault ha dominado claramente la fórmula de cómo hacer que los artículos de lujo clásicos mantengan su atractivo. «¿Por qué marcas como Louis Vuitton y Dior tienen tanto éxito? Tienen estos dos aspectos, que pueden ser contradictorios: son atemporales, [y] están en el máximo nivel de modernidad», dijo Arnault a Forbes en 2019. La maison de Louis Vuitton, que vende bolsos de 2.000 dólares, así como relojes, joyas y prendas de vestir—obtuvo ingresos por 21.700 millones de dólares (20.000 millones de euros) el año pasado.
Su fortuna dio el salto gigantesco en 2018, aumentando de 41.000 a 71.000 millones de dólares, aunque todavía ocupó el puesto número 4. Durante los últimos tres años, ha sido la tercera persona más rica, por detrás de Musk y el fundador de Amazon, Jeff Bezos.
Noticia Relacionada
Elon Musk se ha visto lastrado por la compra de Twitter, un negocio que hizo caer las acciones de Tesla casi un 50%. Sin embargo, SpaceX sigue creciendo, con la compañía valorada en casi $ 140 mil millones en una oferta pública que cerró a principios de 2023, frente a los $ 127 mil millones en los que los inversionistas la valoraron en mayo pasado. Aun así, Musk vale 39.000 millones de dólares menos que hace un año.
Por detrás de él están Jeff Bezos (114.000 millones), Larry Ellison, cofundador del editor del programa Oracle (107.000 millones) y el empresario Warren Buffett (106.000 millones).
La primera mujer en la lista es Françoise Bettencourt Meyers, heredera de L'Oréal: junto a su familia se ha convertido en la undécima fortuna mundial con 80.500 millones de dólares, según la clasificación anual Forbes 2023.
Forbes precisa haber «calculado las fortunas netas utilizando los precios de las acciones y los tipos de cambio del viernes 11 de marzo de 2023».
Elon Musk ocupa el segundo lugar, con una fortuna estimada de 180.000 millones de dólares,
Noticia Relacionada
Amancio Ortega es, con diferencia, el español más rico y el décimo tercero del mundo tras escalar diez puestos en la lista Forbes de las mayores fortunas a nivel global. El empresario gallego, fundador del imperio Inditex, tiene una fortuna valorada en 77.300 millones de dólares (unos 71.000 millones de euros), casi un 30% más que la del año pasado, y está por delante de ilustrísimos ricos, como Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) o Sergey Brin, expresidente de Alphabet (matriz de Google).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.