Juan Roig y Hortensia Herrero son los valencianos más ricos del mundo, según la última lista Forbes publicada en 2023, que destaca que la Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía con mayores fortunas. Hay siete valencianos de nacimiento y dos de adopción entre las 100 con más dinero, según los datos publicados por la revista, que destaca que la suma de las 100 fortunas españolas en 2023 asciende a los 196.130 millones de euros, lo que supone un incremento del 37% más que el pasado año.
Publicidad
Además, este año entran en el Top-100 dos caras nuevas aunque en absoluto desconocidas entre los empresarios valencianos: Antonio Pellicer, fundador del IVI, y Vicente Boluda, propietario de la naviera que impulsó su padre.
1 Mercadona
El valenciano con mayor patrimonio vuelve a ser Juan Roig, dueño de Mercadona, que sin embargo cae del 4º al 5º puesto pese a que su fortuna ha engordado en 500 millones de euros en un año, alcanzado los 3.900 millones.
El empresario valenciano posee el 50,66% de Mercadona, valorada en 7.739 millones de euros. Un 6,3% de las acciones de la compañía que se encuentra en autocartera. El grupo de supermercados ha vuelto a mostrar un crecimiento espectacular en 2023 en volumen de ingresos y beneficios. A finales del 2022 logró facturar 31.041 millones de euros, que representa un aumento importante desde los 28.000 millones del ejercicio anterior. Con cargo a estas cuentas, Roig percibió un salario bruto de 11 millones de euros por presidir la empresa e ingresó otros 88 millones en concepto de dividendos, con cargo al beneficio neto de 2022.
Por otro lado, Juan Roig dedica prácticamente casi toda esta retribución vía dividendo a acciones de mecenazgo y emprendimiento.
2 Mercadona
Por detrás de él está su mujer Hortensia Herrero, en el puesto 15 y 2.200 millones de euros. En 2022 ocupaba el puesto 11 con una fortuna de 1.900 millones, lo que confirma que según los datos de la revista, los ricos son cada año más ricos y hay varios que han superado a la copropietaria de Mercadona en la lista.
Publicidad
Herrero posee el 27% de la compañía de origen valenciano y, además, preside la Fundación Hortensia Herrero, que desarrolla proyectos para potenciar y recuperar el patrimonio artístico y cultural de Valencia, entre otras iniciativas.
Noticia relacionada
3 Pamesa
El tercer valenciano más rico vuelve a ser Fernando Roig, propietario de Pamesa y con participaciones en Mercadona, con 1.300 millones de euros, que cae al puesto 28 de España tras perder nueve posiciones.
Publicidad
Fernando Roig es el propietario del grupo cerámico Pamesa, uno de los cinco mayores grupos del sector en todo mundo, después de la compra de Azuliber y el 40% de Argenta en 2020.
Hermano de Juan Roig, Fernando es también el tercer mayor accionista de Mercadona, con un 9% del capital, cuya participación asciende a 696 millones de euros.
También preside el club de futbol Villarreal y la empresa de renovables Renomar.
4 Fundador del IVI
Antonio Pellicer se ha convertido en el cuarto valenciano más rico y en la entrada más fulgurante en la lista Forbes. El fundador y CEO del IVI, Instituto Valenciano de Infertilidad, la empresa líder mundial en clínicas de reproducción, ha ascendido al puesto 42 con un patrimonio de 900 millones de euros y se ha convertido en uno de los nombres revelación en la lista de este año.
Publicidad
Pellicer y su socio pactaron su venta al fondo KKR por entre 2.500 y 3.000 millones, repartiéndose ambos el 75%. Antes de la venta, confirmada a principios de 2023, se repartieron 12,5 millones en dividendos, el doble que en 2021.
En 2022, Air Nostrum, con un 15% de propiedad bajo el control de Pellicer, presentó Iryo, el primer operador de Alta Velocidad en España, en colaboración con Trenitalia de Italia y Globalvia.
5 Coca-Cola Europacific Partners
José Ignacio Comenge nació en el País Vasco pero se puede considerar valenciano de adopción. Con una riqueza de 655 millones (105 más que el año anterior) se sitúa en el puesto 58 pese a que ha perdido 8 posiciones con respecto a 2022. y no nació en la Comunitat Valenciana, pero se puede considerar
Publicidad
José Ignacio Comenge es uno de los dueños de Coca-Cola Europacific Partners, accionista y consejero. Para seguir haciendo crecer su fortuna, Comenge ha comprado acciones de empresas cotizadas como Ebro Foods, Ence y Prim.
Por otro lado, cuenta con participaciones en empresas no cotizadas como Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) o la inmobiliaria Blig 13-13.
Noticias relacionadas
6 Porcelanosa
Asunción Mazanet Costa, accionista de Porcelanosa y viuda de Javier Soriano, uno de los cofundadores de la compañía de cerámica líder en el sector, aparece en el puesto 66 de la lista con un patrimonio de 585 millones y asciende nada menos que 21 posiciones, con 260 millones más que en 2022.
Noticia Patrocinada
Manzanet, junto a sus hijas Sonia y María José, controla Sorman, una sociedad que es la principal accionista de Porcelanosa Corporación, con un 56%.
7 Coca-Cola Europacific Partners
Javier Gómez Trénor aparece en el puesto 86 con una fortuna de 400 millones de euros. él y su familia son accionistas de Olive Partners, la sociedad con la que los socios españoles controlan el 36,4% de Coca-Cola Europacific Partners, junto con la familia Daurella. Lo hacen con el 57% de Cobega Invest SL. También poseen el 21% de Empresas Industriales Valencianas y otras inversiones.
8 Transporte marítimo
Adolfo Utor es propietario del 100% de Balearia y ocupa el puesto 91 en la lista Forbes. Utor nació en Alhucemas en 1961, en el seno de una familia de origen andaluz que se trasladó pronto a Denia. En 2023 su fortuna está valorada, según Forbes, en 350 millones (50 más que en 2022), después de que la compañía turística facturó un 40% más el año pasado.
Publicidad
9 Transporte marítimo
Vicente Boluda, presidente y propietario de la Naviera Boluda, ocupa el puesto 95 según Forbes, con 350 millones de euros. En noviembre de 2022, Boluda protagonizó una de las mayores operaciones corporativas del año, con la compra de la holandesa Smit Lamnalco por 800 millones, para convertirse en el mayor grupo mundial de remolcadores del mundo. Su patrimonio neto asciende en 2023 a los 350 millones de euros.
Por comunidades autónomas, el 57% de las grandes fortunas españolas tributan en Madrid o en Cataluña, que se reparten en 28 para la capital española (donde las grandes fortunas acumulan una riqueza de 38.548 millones de euros) y 29 para Cataluña, con 26.102 millones de euros, un 48% menos.
Publicidad
Galicia, con Amancio Ortega y su hija Sandra a la cabeza, se queda en la tercera plaza con nueve grandes patrimonios, mientras que en el cuarto puesto empatan la Comunidad Valenciana e Islas Baleares, con siete fortunas cada una.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.