Á. MOHORTE
Martes, 18 de septiembre 2018, 00:36
Valencia. La nueva dirección de la firma de porcelanas Lladró ha concretado el anuncio de un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que afectaría a un 35% de las jornada laboral de 270 trabajadores de las empresas Porcelanas Lladró, Arte y Porcelana y a los de las áreas productivas de Daisa, con una duración de 18 meses.
Publicidad
La aplicación comenzaría el 10 de octubre y finalizaría el 31 de marzo de aquí a dos años, pero éste es sólo el punto de inicio en una negociación en la que ayer comenzó el periodo de consultas para «ajustar temporalmente la producción a al demanda actual», según el comunicado remitido a los trabajadores por la dirección, designada por sus actuales dueños de PHI Industrial.
La anterior propiedad ya aplicó reducciones de jornada, prejubilaciones y jubilaciones, al igual que despidos hasta reducir su persona en casi dos tercios desde su época dorada, en los años 80. En este caso, los afectados son el personal que produce la figuras, en su mayoría mujeres: «personal altamente cualificado que con su saber hacer garantiza la diferenciación y el valor del productos que ofrecemos», como reconoce la dirección.
Las medidas, «de efecto temporal», como insiste la empresa, «van de la mano de la inversión en creatividad, marketing, apertura de nuevos canales y desarrollo de nuevas líneas de producto con clara apuesta por la diversificación: joyería, mesas, iluminación». El objetivo, equilibrar los niveles de producción «y, a la par, seguir empujando en el resto de áreas con el fin de lograr el progreso necesario para el crecimiento de las ventas».
La siguiente cita será el 20 de este mes y, para ganar el favor de los sindicatos, justifica la empresa el ERTE como que «la necesidad de seguir aplicando medidas temporales de flexibilización de la producción forman parte de lo previsiblemente en una empresa que, como la nuestra, está llevando a acabo un proceso de transformación y de desarrollo de nuevas líneas de producto que precisan su tiempo para calar en el mercado y convertir en ventas».
Publicidad
En ese momento, en el que la situación de algunos mercados en los que opera la compañía «se ha resentido, es preciso ajustar la capacidad productiva para no subir los niveles de 'stock' y acompasar la oferta a al demanda, a fin de garantizar la evolución positiva por la que se está apostando», aseguran.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.