Semana de anuncios en el Consell ante la proximidad de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, pues la próxima semana se debe proceder a la disolución de Les Corts (el día 4 de abril tiene que aparecer publicado en el DOGV) y la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) dicta apagón para los anuncios relacionados con la gestión.
Publicidad
Al impulso de los proyectos de las nuevas líneas de metro, la ampliación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el bono para la cesta de la compra conocidos estos días, se suma ahora un nuevo paquete de ayudas, en esta ocasión, destinados a la vivienda.
Así, el jefe del Consell, Ximo Puig, ha anunciado una inyección extra de 48 millones en esta materia orientadas a intensificar el objetivo del gobierno valenciano de «dar respuesta a la inflación, ayudar a las familias valencianas e impulsar políticas útiles de primera necesidad», según han indicado fuentes de la Generalitat.
Noticia Relacionada
Se trata, por un lado, de una acción centrada en los jóvenes y, por otro, en las familias con hipotecas. En el primer caso, el Consell va a destinar 30 millones para ampliar el bono alquiler joven, que se sumarán a los 22,8 millones que ya estaban previstos. La previsión es llegar a 8.900 jóvenes más, que podrán optar a esta ayuda consistente en 250 euros al mes durante dos años, por lo que se dará respuesta a aquellos que se quedaron fuera al agotarse la partida presupuestaria. En este caso, no hay fecha prevista para presentar las solicitudes aunque se prevé que sea en las próximas semanas.
En el segundo caso, el Consell ha activado una medida destinada a paliar la subida del Euríbor y compensar así el incremento de los tipos de interés variable en las hipotecas para vivienda habitual. En este caso, la partida presupuestaria asciende a 18 millones y se espera alcanzar a 30.000 familias, según la información que se ha facilitado tras la reunión entre el propio Puig y los consellers de Hacienda y Vivienda, Arcadi España y Héctor Illueca, respectivamente. En esta ocasión, no ha habido comparecencia ante los medios.
Publicidad
¿En qué consiste la ayuda a las hipotecas? Es una ayuda directa y única por hipoteca de 300 y 600 euros, según la línea de ingresos de la unidad familiar. Así, percibirán 300 euros aquellas unidades familiares con ingresos anuales de hasta 33.600 euros y que dediquen, al menos, el 50% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario. Mientras que los 600 euros serán para aquellas unidades familiares con ingresos de hasta 25.200 euros y que dediquen, al menos, el 40% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario.
Se dirige a aquellas familias que hayan revisado las hipoteca a partir del 1 de abril de 2022 y que los intereses hayan subido más de un 30%. Además, está destinada a familias con rentas medias y bajas. Las solicitudes comenzarán a partir del mes de mayo y se extenderán hasta el 1 de septiembre de 2023.
Publicidad
Además, será compatible con otra iniciativa adicional, ya que en la Campaña de la Renta de este año entrará en vigor una deducción de hasta 100 euros para compensar la subida e los intereses. Esta rebaja fiscal se centra en rentas individuales de hasta 30.000 euros y conjuntas de 47.000 euros.
Una semana de diferencia. Es lo que ha transcurrido entre el anuncio de la ampliación del bono alquiler joven de este jueves y el realizado el pasado día 23 referido a la compra de vivienda en municipios pequeños o en riesgo de despoblamiento. En ambos casos, medidas destinadas al público joven. En el primer caso, se trata de una continuidad de una convocatoria lanzada en junio del año pasado, con el respaldo del Gobierno central, y que tuvo un gran eco entre los menores de 35 años. De hecho, en los tres primeros meses de rodaje de esta línea se habían recibido más de 17.300 peticiones, muy por encima de las previsiones iniciales que manejaba el departamento del también vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca, ya que barajan llegar a unos 7.000-11.000 beneficiarios. En enero, la propia conselleria informaba de 24.069 expedientes generados. En el caso de las ayudas a la compra de viviendas en municipios pequeños (hasta 10.000 habitantes) o en riesgo de despoblamiento de la Comunitat, presentadas la semana pasada, la dotación asciende a 1,6 millones. Es la tercera convocatoria de ayudas de la conselleria que viene contemplada en el actual Plan Estatal de Vivienda, por lo que 1,4 millones corresponden al Ministerio de Transportes y 200.000 euros a la Generalitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.