![Luz verde a la construcción de la subestación eléctrica de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/1483841980-R5ykPwVnR5xMZX2EDZPYtTL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Luz verde a la construcción de la subestación eléctrica de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/1483841980-R5ykPwVnR5xMZX2EDZPYtTL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Valencia
Viernes, 18 de octubre 2024, 15:50
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón ha destacado que el gobierno valenciano «avanza con paso firme y decidido en la gigafactoria de Sagunto« que va poner en marcha PowerCo tras otorgar la autorización administrativa previa y de construcción de la subestación eléctrica, ... ST Saguntum, de 220kV «cuyo objetivo esencial es garantizar el suministro eléctrico de la futura planta de baterías con totales garantías».
El jefe del Consell ha anunciado que la Generalitat ha dado luz verde a esta infraestructura eléctrica que será desarrollada por Red Eléctrica. Junto a la subestación, el Consell prevé además autorizar en las próximas semanas las líneas eléctricas de 220 kV que conectarán esta con la red de transporte de 220 kV existente.
Noticia relacionada
Mazón ha señalado que con esta autorización «damos un paso importante para el progreso de este proyecto que ya está más cerca de ser una realidad» y ha remarcado el compromiso del Consell «con acelerar los plazos de las autorizaciones administrativas» en su apuesta por impulsar la Comunitat como «polo de movilidad y de innovación».
En este sentido, ha recordado que hace tan sólo una semana el Consell autorizó la contratación de las obras de construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Sagunto» por un importe de 60.840.090 euros y con un plazo de ejecución de 25 meses «que depurará y suministrará agua reutilizada a todo el entorno de Parc Sagunt II para los diferentes procesos industriales y, por tanto, a PowerCo y la factoría de baterías».
Asimismo, ha ratificado la apuesta del Consell con este proyecto y ha resaltado «la inversión de más de 600 millones» hasta la fecha de la Generalitat y Espais Econòmics para la puesta en marcha de la gigafactoría, la estación intermodal y el Battery Campus, entre otras actuaciones.
El presidente ha aseverado que, en conjunto, Red Eléctrica invertirá «alrededor de 62 millones» en las infraestructuras ligadas a la nueva subestación de Saguntum y posibilitará el suministro eléctrico a las nuevas demandas industriales asociadas, «contribuyendo así a impulsar el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana»
La subestación eléctrica se ha proyectado teniendo en previsión su ampliación para futuros nuevos consumidores y necesidades y permitirá mejorar los niveles de seguridad y fiabilidad en la red mallada de transporte eléctrico y, al mismo tiempo, apoyará la red de distribución eléctrica del entorno.
Cabe recordar que la ST Saguntum 400/220 kV cuenta con una parte relativa al parque de 220kV, que es la que ha autorizado la Generalitat por ser de su competencia, y otra de 400 kV, cuya autorización depende del Ministerio de Transición Ecológica y que se encuentra todavía en fase de tramitación, así como la línea de 400 kV de conexión con la Subestación existente Gaussa, también competencia del ministerio.
La consellera de Industria, Nuria Montes, ha participado en Alicante en el acto de inauguración de la primera Cumbre Euromediterránea de la Batería. Este evento ha sido promovido por la empresa GDV Mobility, considerada como «la primera en el mundo en integrar el proceso completo de reciclaje de baterías», como ha destacado la consellera. La también titular de Innovación también ha dejado constancia de que, «una vez esté operativa la gigafactoría de GDV, se convertirá en un actor estratégico en el ámbito de la economía cicular del sector de la nueva movilidad, contribuyendo a reducir la dependencia de las materias primas asiáticas y a aumentar la sostenibilidad europea, española y valenciana». En la cumbre se ha presentado, por parte de la empresa GDV Mobility, la primera megabatería del mundo totalmente reciclada y con sistema de contraincendios incorporado. Se trata de una batería con una potencia nominal de 18.823 kilovatios y tiene un tamaño equivalente a un contenedor. Está construida íntegramente con celdas recicladas, considerándose la megabatería más rentable y económica del mercado, cuya base es la sostenibilidad mediante la reducción de emisiones de efecto invernadero, la reducción de la extracción de materias primas y la reducción de la huella de carbono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.