Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Madrid-Valencia, algo más que el AVE

Madrid-Valencia, algo más que el AVE

Las dos autonomías constituyen el eje de intercambios económicos y sociales más importante de España y uno de los más nutridos de Europa, con especial relevancia del puerto, según refleja un informe del IVIE

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 9 de octubre 2024, 00:48

Acercar el kilómetro cero terrestre [Madrid] al kilómetro cero marítimo [Valencia]". Ese fue, en palabras de Manuel Broseta, el objetivo de la cumbre empresarial Madrid-Comunitat Valenciana organizada por la Fundación Conexus que él preside y celebrada el pasado diciembre con el respaldo de los gobiernos autonómicos de Carlos Mazón e Isabel Díaz Ayuso. Un encuentro para mostrar la sintonía de las dos regiones y unidad de acción frente al Gobierno central –rompiendo así la tónica de los años del Botánico con enfrentamientos por la financiación o la política fiscal–, además de reivindicar que el eje Madrid-Valencia es "vital" para el desarrollo económico de España.

Así lo avalan los datos de un informe elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) para Conexus, que revela que la Comunitat y Madrid no son sólo importantes socios comerciales, sino que también son las autonomías que tienen un mayor peso accionarial recíproco en sus empresas. Por ejemplo, los inversores madrileños son los principales accionistas de las empresas valencianas y representan el 47% del capital procedente de otras comunidades. Lo mismo ocurre en el sentido opuesto, ya que los inversores valencianos son los principales accionistas en empresas madrileñas, con el 30% del capital procedente de otras regiones.

Madrid es, además, la primera región de origen y de destino de las compras y ventas de bienes y servicios de las empresas de la Comunitat, con especial intensidad en sectores como el comercio, el automóvil, la alimentación y la construcción. En términos de intercambios de mercancías, Madrid es la segunda región en la que se venden más productos valencianos (12,7% del total, sólo por detrás del 18,7% de Cataluña) y la tercera en la que la Comunitat más compras realiza (12,3%, tras el 24,6% de Cataluña y el 17% de Murcia).

El abogado Manuel Broseta lleva once años al frente de la Fundación Conexus, que persigue estrechar los lazos económicos, sociales y culturales entre Madrid y Valencia. Y una idea clara: que la voz de la Comunitat se escuche.

Y el transporte juega un papel clave en la relación comercial, laboral y turística entre Valencia y Madrid, no sólo por la conectividad terrestre (la A-3) o ferroviaria (con tres operadoras y cinco millones de pasajeros transportados en 2023) sino por la presencia de un actor determinante, el puerto de Valencia, pues más del 60% de los contenedores de las empresas de Madrid entran y salen por Valencia. No en balde la primera autopista ferroviaria de España conecta Italia-Valencia y Madrid. Además, es ya uno de los ejes más importantes de Europa pues por él circula el 40% del tráfico de comercio exterior, a través del puerto de Valencia y del aeropuerto Madrid-Barajas.

Las claves

  • Tamaño. El peso de las dos autonomías representa el 25,4% de la población nacional, más de una cuarta parte de las empresas del país (26,7%) y cerca de un 30% del PIB español, según datos de un encuentro Conexus celebrado el pasado julio en Valencia.

  • Mercancías. Mientras el ferrocarril sólo supone el 5% del total del transporte interior de mercancías, en el caso del corredor Madrid-Valencia, el 30% del tráfico de mercancías entre las dos regiones se realiza en tren, multiplicando por seis la cuota nacional.

  • Los inversores de Madrid son los principales accionistas de las empresas valencianas. En concreto, poseen el 47% del capital procedente de otras comunidades autónomas. El valor de ese capital se estima en 1.285 millones de euros, según el IVIE.

  • Plan de trabajo. La última propuesta de Conexus es una hoja de ruta que incluye, entre otros, el diseño de un Plan Estratégico Logístico a 20 años para el eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana y la creación de estrategias para impulsar las autopistas ferroviarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Madrid-Valencia, algo más que el AVE