Durante la mañana se dio a conocer qué es el Eje A3, cuáles son sus objetivos, así como la necesidad de unir fuerzas. Damián Torres
Mesa de expertos

«La Mancomunidad Industrial, un instrumento para atraer inversiones a la Comunitat»

Riba-roja de Túria, Loriguilla y Cheste defienden su alianza para lograr que las zonas industriales sean más competitivas y sostenibles

Vicky Busto

Jueves, 14 de diciembre 2023, 00:49

Las zonas industriales buscan ponerse en valor, no solo como polos donde el tejido empresarial genera riqueza, sino como zonas amables donde se cuida al trabajador que allí pasa muchas de sus horas. En la Comunitat hay diferentes zonas industriales que se han convertido en el tractor de la economía valenciana. El Eje A3 es uno de ellos. Por ello, la unión de las localidades que lo forman se hace vital.

Publicidad

La Mancomunitat Industrial Eje A3 está conformada por los tres municipios valencianos de Riba-Roja de Túria, Cheste y Loriguilla. Se trata de la primera entidad supramunicipal para la promoción y el desarrollo industrial en la Comunitat. Siendo uno de sus principales objetivos mejorar su competitividad haciendo frente a los retos que se les presentan para así sacar los máximos beneficios de esta área empresarial. Los tres municipios comparten unos objetivos comunes como los son la reducción del tráfico, la mejora del transporte público en las áreas industriales o la creación de zonas de descanso para los camioneros.

Estos puntos son algunos de los temas que se hablaron durante la mesa de expertos organizada por LASPROVINCIAS. Al encuentro asistieron Robert Raga, alcalde de Riba-roja de Túria; José Morell, alcalde de Cheste; Montse Cervera, alcaldesa de Loriguilla; Diego Romá, presidente de FEPEVAL, Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana; y Juan Ortega, vicepresidente de FVET, Federación Valenciana de Empresarios del Transporte.

Creación del Eje A3

Esta alianza nació principalmente para solucionar los retos industriales comunes a los que se enfrentaban estos municipios. «Creamos la asociación porque los empresarios entienden que necesitan infraestructuras y nos dimos cuenta de que tenemos muchas cosas en común y también de que tenemos soluciones comunes», comentó Robert Raga. A lo que Montse Cervera añadió que «el objetivo de la Mancomunidad es hacer de nuestras zonas industriales más competitivas. También para acceder a más subvenciones y para poder dar más servicios de los que se ofrecen en un polígono». Por su parte, José Morell apuntó que «si el desarrollo económico se produce en los tres municipios entendemos que debe existir una institución única que los aglutine e impulse ese desarrollo».

Publicidad

El presidente de FEPEVAL también intervino para halagar la alianza creada entre estos municipios valencianos: «Es un paradigma. Actualmente, la mayor parte de ayuntamientos no tiene interés en colaborar con los parques industriales, pero este en un paso más grande, y es que tres comarcas se juntan para mejorar sus parques industriales».

A estas palabras también se le sumaron las de Juan Ortega, quien añadió que: «Lo que queremos son buenos servicios, nos parece una iniciativa estupenda y siempre hemos participado haciendo lo que haga falta para que esto funcione».

Publicidad

Objetivos

Tras compartir los mismos argumentos en común sobre la creación de esta asociación que busca, entre otras cosas, explotar el potencial de esta área y posicionarse entre las mejores del sector, los ponentes comentaron todos los objetivos que tienen previstos para mejorar y ganar en competitividad.

«Lo primero de todo es llegar a una unanimidad entre todos. Nosotros llevamos trabajado desde el año 2016 y nos dimos cuenta de que es mejor ir asociados que ir por libre. De hecho, estoy convencido de que en breve otro municipio tocara las puertas para unirse», comentó el alcalde de Riba-roja de Túria. Esta localidad valenciana ha crecido mucho los últimos años, llegando a tener «1.200 empresas físicas y 19.870 afiliados» lo que les ha permitido aportar mucho al PIB de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

La alcaldesa de Loriguilla expresó su interés por el bienestar de los empresarios y trabajadores del sector. «Me importa que los empresarios tengan una buena calidad allí y que haya empleo también. Esto se hace exclusivamente para las empresas y para mejorar la calidad de vida de los que acuden a los polígonos. Sabemos que tenemos que mejorar y que existen problemas en común y que muchos de ellos son graves. Estamos los tres afectados por esto, por eso vamos los tres a una».

José Morell también añadió que tienen «una ubicación central que comunica con muchas zonas y, por ello, nos debemos de poner de acuerdo, ya que somos lo mismo a nivel industrial. De esta manera impulsaremos la estrategia para sacar los máximos beneficios de las empresas, es nuestra obligación».

Publicidad

Por otro lado, Diego Romá hizo un llamamiento para que los diferentes departamentos se coordinen para poder mejorar. «Los tres municipios, saben que son el desarrollo de puntos estratégicos en la Comunitat Valenciana y los tres entienden la colaboración público-privada. Los ayuntamientos ayudan al ecosistema para hacer parques más inclusivos y que los trabajadores no se preocupen de lo de fuera».

Respecto a las infraestructuras y el planeamiento, Juan Ortega comentó que «Valencia es una ciudad que se está haciendo grande, está empezando a ser atractiva para la gente. Estamos entrando en un bucle en el que Valencia será como Milán o Rotterdam, una ciudad muy industrial. De un año para otro crecemos, pero el problema está en las infraestructuras. Estamos en una ubicación perfecta, tenemos la suerte de que hay metros, transporte y que tenemos el mejor polígono de Europa». Al hilo de lo mencionado, el alcalde de Riba-Roja de Túria, afirmó que «la solución tiene que venir de las administraciones» y además recalcó la necesidad de usar los foros para «dar voz y hablar de este tema» para llegar a más personas.

Noticia Patrocinada

«La situación que tenemos es un problema, la carretera que une Valencia y Barcelona es insuficiente, no absorbe el volumen de la carretera, se hacen unos atascos increíbles. En dos semanas empezamos el desdoblamiento de la carretera para descongestionar el tráfico», afirmó la alcaldesa de Loriguilla.

Por su parte, José Morell también comentó algunos puntos de mejora respecto a las carreteras valencianas. «Me gustaría que el Ministerio mirara el cruce entre la A7 y la A3. Se trata de un cruce de carreteras donde tenemos un gran foco turístico, donde los transportistas saben que no pueden sacar sus productos por esos sitios y lo que hacen es buscarse la vida. Por ello hay que ampliar a dos vías facilitando la salida, de esta manera el beneficio sería más grande».

Publicidad

El vicepresidente de FVET, también intervino y señaló que «hay que apretar para conseguirlo. Desde la federación apoyamos todo lo que haga falta a los ayuntamientos porque es preciso, ya que si no vamos a morir de éxito. Además, todas estas mejoras redundan en la descarbonización y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030».

Para finalizar el desayuno, Roberto Raga explicó que «Valencia tienen una gran oportunidad de mejorar su competitividad y, para ello, la Conselleria debe invertir en las infraestructuras que son claves. Venimos a exigir que vamos a ser una Mancomunitat y que queremos que las infraestructuras sean mejores».

Publicidad

Montse Cervera cerró su intervención explicando que «creamos la Mancomunitat haciendo un esfuerzo para que empresarios y trabajadores convivan de la mejor manera, pero para eso necesitamos ayuda de las administraciones y mejor la calidad». Mientras que el alcalde de Cheste también quiso añadir que uno de los objetivos principales es «dar más servicios a las empresas para incrementar el desarrollo económico, para generar más empleo, aportar al área metropolitana y así obtener beneficios para nuestros habitantes». Por último, Diego Romá quiso concluir alentando a que este ejemplo de apoyo a las zonas industriales sea un ejemplo para el resto de la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad