Una mezcla de prudencia y optimismo circula estos días por los pasillos del aeropuerto de Manises, inmerso ya en la temporada de verano (arranca el último fin de semana de marzo, coincidiendo con el cambio horario) y con el horizonte de la recuperación de ... la mayoría de las rutas operadas en la vieja normalidad cada vez más cercano. La vacunación coge ritmo, las restricciones a la movilidad y los cierres perimetrales desaparecen y los datos de viajeros de abril representan un balón de oxigeno pese a estar aún muy lejos de los registrados en 2019. Un año que fue de récord para Manises, al superar los 8,5 millones de pasajeros y alcanzar el hito de los 889.0000 usuarios en agosto, una cifra nunca vista en un solo mes.
Publicidad
Las buenas perspectivas de seguir creciendo se frenaron con la pandemia y, tras meses sin apenas actividad en las terminales debido a la pandemia, Manises continúa su lenta recuperación. El pasado abril, según los datos publicados por Aena esta misma semana, el aeropuerto superaba los cien mil pasajeros (101.348), cifra que no se alcanzaba desde el pasado octubre, cuando se contabilizaron 152.645 usuarios, que se desplomaron hasta los 71.816 un mes después, coincidiendo con nuevas restricciones por el avance del coronavirus.
El registro de abril supone un incremento del 42% respecto a marzo. Si se compara con abril de 2019 (un año normal, ya que las cifras de 2020 no se consideran representativas), se traduce en un descenso del 86,5%, es decir, Manises sólo ha recuperado el 12% de la operatividad prepandemia. En el acumulado del año, la terminal valenciana suma 291.445 pasajeros y se sitúa por delante del aeropuerto de Alicante, más afectado por la pandemia debido a su dependencia de los destinos turísticos.
En cuanto a destinos, el mes pasado, Palma de Mallorca recuperó su habitual primera posición en el aeropuerto de Valencia y desbancaba así a Madrid, que hasta ahora, y debido a las restricciones, se situaba en cabeza. El mercado nacional destaca sobre el resto de destinos, según constata también la información semanal de Turisme Comunitat Valenciana, aunque los grandes 'hub' europeos (París, Frankfurt...) comienzan a coger carrerilla.
Publicidad
Noticia Relacionada
De ahí ese optimismo que comienza a respirarse en el sector aéreo, con un goteo de reactivación de las rutas constante aunque tampoco está exento de retrasos. Es lo que ha sucedido esta semana con una treintena de rutas Ryanair, ya que la 'low cost' ha decidido retrasar el regreso de numerosas rutas europeas hasta la primera semana de junio.
Aún así, el trasiego ha regresado a la terminal valenciana y prueba de ello fueron los 193 vuelos programados para el pasado fin de semana, según los datos facilitados por Aena. De ellos, un centenar a ciudades españolas. El domingo se concentraron la mayoría de las operaciones, pues hubo 75 vuelos previstos frente a los 70 del viernes o los 48 del sábado.
Publicidad
El aeropuerto de Valencia tiene actualmente en marcha las obras para reformar la antigua terminal T-1, que data de los años 80. Una actuación anunciada a comienzos de 2020 con la que se pretende homogeneizar la imagen de la infraestructura aeroportuaria tras la puesta en marcha de la T2, inaugurada en verano de 2012. Las obras se adjudicaron en agosto del año pasado por 4,91 millones (IVA incluido), tras el parón administrativo obligado debido al estado de alarma. Durante la ejecución de los trabajos se mantiene la operatividad de la terminal. La previsión inicial era que los trabajos se prolongasen hasta finales de 2021, pero ahora se extenderán a 2022.
Además de modernizar las instalaciones y trasladar una imagen de conjunto de las tres terminales (la T1, la T2 y la regional), la actuación persigue ampliar el espacio para los controles de seguridad de los pasajeros, de forma que se pueda atender a mayor número por hora y ganar luz natural, ya que se reubicarán algunas tiendas situadas actualmente en fachada, según las explicaciones que facilitó hace un año el director del aeropuerto de Manises, Joaquín Rodríguez, durante un encuentro con medios.
Actualmente, Manises tiene 36 rutas activas (14 de ellas nacionales) y se espera recuperar la normalidad para los meses de verano, lo que supondría contar con unas 120 rutas en julio, es decir, alguna más de las contabilizadas en 2019, con 114. Entre las novedades, Air Arabia con una ruta a Tánger, que se estrenó el 29 de marzo con buena acogida pero quedó suspendida un día después por el cierre de fronteras impuesto por Marruecos; y Air Baltic que ofrecerá dos vuelos semanales a Riga (capital de Letonia) a partir de julio. Será la primera conexión directa de Valencia con esta ciudad y, además, el estreno de la aerolínea en Manises, ya presente en otros cinco aeropuertos.
También se estrenará la aerolínea Animawings con una ruta a Bucarest, por lo que ya serán tres las compañías que vuelen entre Valencia y la capital rumana, según recoge el portal Aeropuerto de Valencia. Otras novedades son las rutas de Ryanair a Belfast y Fuerteventura y de Transavia a Lyon.
Publicidad
El aeropuerto de Valencia puso en marcha en marzo una nueva zona de salidas internacionales no Schengen ubicada en el área de embarques de la Terminal 2. Culminaba así el plan de remodelación de las zonas internacionales de la instalación de Manises, que comenzó el pasado año en la zona de llegadas y ha supuesto una inversión total, con instalaciones de equipos incluidas, de más de 2,6 millones, según Aena.
Esta nueva sala internacional abarca un 25% de la superficie destinada a salidas en la terminal valenciana y cuenta con cuatro puertas de embarque, dos cabinas con dos posiciones cada una para el control manual de pasaportes y 12 equipos automáticos ABC System (Automatic Border Control). En cuanto a los equipos automáticos para el control de fronteras, que realiza la Policía Nacional, las máquinas ABC suponen una mejora al utilizar una comprobación biométrica facial y/o dactilar que permite una verificación de la identidad en pocos segundos, agilizando así este proceso. Los 12 equipos que se han puesto en marcha en salidas se suman a los 11 ya operativos en la zona de llegadas y a los siete instalados en la Terminal 1 para su futuro uso.
Se cae de la programación de Manises la ruta a Luxemburgo de Luxair, que sí operó el pasado verano, y lo mismo sucede con la de la escandinava SAS a Oslo. La aerolínea rusa Aeroflot tiene prevista su vuelta con el inicio de la temporada de invierno, el 31 de octubre, según Aeropuerto de Valencia.
Aunque se recuperen la práctica totalidad de las conexiones, sí que habrá variación respecto a 2019 en el número de plazas de llegadas (las que se contabilizan para el turismo valenciano). De hecho, la previsión es que haya un 31% menos, al pasar de los 2,72 millones de 2019 a las 1,87 ofertadas para la temporada de verano de 2021 hasta el momento. Una cifra que, según remarcan desde Turismo Valencia, hay que situar en el contexto actual de la pandemia sanitaria. Eso sí, especifican, las aerolíneas apuestan por Valencia, por lo que, dentro de la prudencia, hay optimismo.
Publicidad
Un ejemplo de ello es la valenciana Air Nostrum, que prevé ofertar desde Manises hasta 35.700 plazas en agosto, más de 10.000 respecto a la cifra actual, e incorporará en julio destinos como Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote.
La compañía que preside Carlos Bertomeu se mantiene desde febrero como líder en pasajeros y operaciones en el aeropuerto de Manises. El mes pasado, por ejemplo, con 21.226 pasajeros y 437 vuelos. En el primer trimestre del año, por ejemplo, duplicó en número de operaciones al segundo clasificado (Air Europa): 704 vuelos frente a 344.
Noticia Patrocinada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.