![Manises roza los diez millones de pasajeros y aboca al aeropuerto a la ampliación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/29/Imagen%20(186990724)-RaOcyStGxAh9YVTeYY1xUxM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Manises roza los diez millones de pasajeros y aboca al aeropuerto a la ampliación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/29/Imagen%20(186990724)-RaOcyStGxAh9YVTeYY1xUxM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay cifras mágicas (como las del décimo premiado con e Gordo de Navidad), cifras peligrosas (sin ir más lejos, las de cualquier estadística de siniestralidad) y cifras que encienden las luces de alarma porque suponen el aviso de un problema, eso aunque sean números positivos. ... Es el caso de la situación actual del aeropuerto de Valencia, que vive su mejor año pero que, al mismo tiempo, se enfrenta a la necesidad de una nueva ampliación para seguir creciendo y absorber el incremento de demanda prevista en los próximos años, sobre todo si se tiene en cuenta el 'boom' turístico que vive la Comunitat. Sólo en la ciudad de Valencia, por ejemplo, los turistas internacionales han crecido un 10,3% hasta octubre, según los últimos datos oficiales que maneja Visit Valencia.
Se trata de un debate que ya se planteó en 2018 cuando Manises lograba una marca histórica al superar en más de un millón los pasajeros de 2017 y alcanzar los 7,76 millones. Se repetía en 2019, cuando el aeródromo batía su récord al alcanzar los 8,53 millones de usuarios, pero la pandemia, con la paralización de los vuelos primero y las restricciones de movimientos después, provocó un freno en el crecimiento natural de la instalación.
Noticia relacionada
Sin embargo, este es el año de batir marcas y el aeropuerto valenciano ya lo hizo el pasado noviembre al superar los 9,2 millones a falta de un mes para cerrar el año. De nuevo, el mayor aumento venía de la mano de los pasajeros internacionales, con un aumento del 19,7% respecto al mismo periodo de 2022. Los más numerosos, los ciudadanos procedentes de Italia, Alemania y Países Bajos. También en vuelos ha experimentado una importante subida, con un 12% más que entre enero y noviembre del año pasado.
Esos 9,2 millones suponen superar el récord de 2019 y, además, acercarse al límite de su capacidad actual, fijada en 10,5 millones de pasajeros tras la ampliación que entró en servicio en 2012 después de varios años de obras. Ya a comienzos de este 2023 el propio director del aeropuerto, Antonio García, aseguraba que se prepara un nuevo plan director que podría incorporar esa ampliación. Y en agosto la consellera de Turismo, Nuria Montes, advertía de que las previsiones de pasajeros apuntan a que se «quedará pequeño en muy poco tiempo» si Aena no incluye en su plan director la extensión de las instalaciones.
La saturación de Manises, que es el octavo en el ranking de España, se reflejó precisamente en los meses de verano, con quejas de los usuarios por las largas colas ante las puertas de embarque y las aglomeraciones de gente, lo que motivó una reunión entre la dirección del aeropuerto y el Ayuntamiento de Valencia. García reiteraba entonces que se trabaja en la ampliación y detallaba algunos trabajos para aliviar la situación como la mejora de la capacidad del control de seguridad para que pase de acoger a 1.500 personas por hora a más de 2.000.
A la vista de las últimas cifras, la concejala de Turismo, Paula Llobet, ha asegurado que es «evidente que es necesario acelerar la ampliación del aeropuerto de Manises. Por una parte, para dar una respuesta adecuada al interés creciente por la ciudad de Valencia como destino turístico. Además, porque el aeropuerto es la puerta de entrada para muchos de los turistas que visitan no solo nuestra ciudad, sino también la Comunidad Valenciana. Y por otra parte, también para dar respuesta a las necesidades de nuestras empresas y a los valencianos que quieren viajar a destinos internacionales tanto por turismo como por negocios».
La misma idea mantiene Alberto Galloso, director de Hosbec Valencia, quien remarca que la ampliación de Manises es «una necesidad». «Ya se habló en 2019 y hay que abordarlo de nuevo porque el crecimiento de una ciudad viene de la mano de su aeropuerto», reflexiona.
El despegue de Manises también se observa en las plazas programadas por las compañías aéreas para la temporada de invierno, con 4,3 millones de asientos y alrededor de 26.000 vuelos comerciales, lo que se traduce en un incremento del 15,8% y del 14,5%, respectivamente, en relación a la temporada pasada.
Por zonas geográficas, Europa concentra la mayoría de las plazas (2,9 millones, un 22% más). El mercado doméstico aumenta un 7% los asientos.
Si el aeropuerto de Valencia bate récord tras récord, el turismo de cruceros también está de enhorabuena en la ciudad. Y es que el número de cruceristas también ha experimentado un importante crecimiento aunque haya bajado el número de barcos que atracan en el puerto valenciano. ¿El motivo? Barcos más grandes que, no obstante, llegan con un perfil de público que no se caracteriza por hacer un gasto excesivo en su paseo por el cap i casal. De hecho, según los datos de Visit Valencia, la capacidad media de los buques es de 3.022 viajeros. La estadística refleja que hasta noviembre (último dato oficial publicado por la Autoridad Portuaria de Valencia) son 715.818 turistas los que han optado por esta modalidad de viaje para sus vacaciones frente a los 615.570 que lo hicieron en todo el año pasado. Eso sí, son menos barcos, 260, que los que llegaron en 2022, que sumaron un total de 293. La previsión que maneja la Autoridad Portuaria es el año se cierre con 270 cruceros y un total de 802.782 pasajeros. De cara a 2024 se apunta otro aumento: 281 cruceros y 833.927 viajeros, según las cifras que se manejan actualmente y que podrían verse alteradas por las navieras. Ese auge de los cruceros en Valencia se ha notado especialmente este diciembre, cuando se han recibido nueve cruceros frente a los cuatro que atracaron en 2019 (el año previo a la pandemia). De hecho, este mismo sábado 30 los muelles del puerto reciben al MSC Orchestra (es su tercera visita este mes) con unos 3.600 pasajeros a bordo. Precisamente la naviera MSC ha convertido a Valencia como puerto base este invierno, y así será hasta abril del próximo año, siendo la primera vez que una compañía lo hace para cruceros semanales. La decisión está motivado porque la guerra en Israel obligó el pasado noviembre a la naviera a trasladar uno de sus cruceros de invierno con sede en Alicante hasta el puerto de Valencia (realizaba travesía por el mar Rojo), según explicó el director general de MSC Cruceros, Fernando Pacheco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.