Manuel Palma prevé «pérdidas millonarias» en su grupo, que factura cincuenta millones entre concesionarios de automóviles, colegios, centros sociales y negocios inmobiliarios, y actualmente aplica un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a un tercio de sus 400 empleados, a raíz del Covid-19. Urge a reactivar la economía, con las medidas necesarias por el coronavirus, tras «pasar de mascletaes, manifestaciones y estadios llenos a estar encerrados en casa, y las dos cosas son una barbaridad, porque a este ritmo en dos meses estaremos en situación de rescate, y vimos en Grecia que no es gratis, implica medidas drásticas».
Publicidad
–¿Qué opina de la gestión de la crisis del coronavirus, sanitaria y económica?
–La sanitaria, mal, viendo los resultados de países vecinos como Grecia o Portugal, y la económica, un desastre. Si coges a todos los fabricantes de textil y los pones a fabricar mascarillas y batas quirúrgicas, a la semana inundas España de mascarillas y batas, pero no los dejaron trabajar, les incautaron lo que tenían y no pusieron un precio de referencia. Y lo mismo con los respiradores. No solamente cerraron la economía, sino que empezaron a comprar a China, una total contradicción, porque los que traen el virus se están enriqueciendo. Deberían haber puesto a la industria productiva a fabricar todo lo necesario frente al Covid-19, no pararla y traer aviones de China.
–¿Considera acertado el confinamiento y la hibernación que se dictó para la economía?
–No. Es como si para evitar los accidentes de tráfico paralizas toda la circulación de vehículos y a ver cuánto tarda en morirse la economía, en vez de bajar la velocidad para reducir el riesgo. Si no toman medidas rápido, España va a necesitar ser rescatada y todo será muchísimo peor.
–¿Costó reaccionar?
–No hemos reaccionado todavía, parece que estemos en el limbo, con miedo unos de otros, y cuando alguien va a trabajar, los vecinos le miran como si fuera un apestado, no alguien que ayuda a que la economía se mantenga en pie. Como dijimos desde la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), hay que reiniciar la economía rápido, bares, hoteles, comercios y todo.
–¿Le preocupa que autónomos y pymes no resistan?
–Un autónomo que tiene un bar, cerró hace mes y medio, tiene que pagar la cuota –ahora o en unos meses, no la condonan–, más el alquiler o hipoteca del local y el préstamo para acondicionarlo, con los empleados encerrados en casa e ingresos cero. Así hay muchos y es insostenible, además de que España necesita pagar la sanidad, las pensiones, el paro... si no tenía dinero antes, ahora menos, y si nos lo dan los alemanes, que conocen el despilfarro, será con condiciones, como hicieron con Grecia. A Mariano Rajoy no se le agradece que evitó el rescate, que habría sido un desastre, y volvemos a tener el riesgo ahí.
Publicidad
manuel palma, presidente de grupo palma
–¿El Gobierno ha convertido al empresario en el enemigo, como critican desde AVE?
–Más que encontrar soluciones, busca a quién echarle la culpa, a los empresarios, a Alemania o a los bancos, como en la crisis anterior, cuando el desastre mayor fueron las cajas de ahorro, gobernadas por políticos. Y ahora le echarán la culpa a quien sea, todo menos reconocer que se han equivocado, ahí hay que agradecer a Ximo Puig que haya tenido la dignidad de decretar luto oficial por los fallecidos y reconocer que se han equivocado y han reaccionado tarde, pero el problema es que como Ximo Puig en el PSOE hay muy pocos, por desgracia.
–¿Qué medidas concretas debería adoptar el Gobierno?
–Tiene que empezar a poner en marcha toda la cadena productiva, poner aranceles o ayudas para que el agricultor tenga un sueldo digno y condicionar la prestación por desempleo a hacer un trabajo, no puede ser que tengamos a recurrir a inmigrantes para recoger naranja con millones de parados. E intentar fabricar aquí todo lo que España necesite, que hay infinidad de cosas que se pueden hacer incluso más baratas, porque ahora la logística se ha encarecido, y con más garantías.
Publicidad
–¿Y qué debe hacer el Consell para ayudar a las empresas?
–Dejar que todo el mundo vuelva a trabajar, con un plan de riesgos laborales, mamparas, distancias entre mesas y lo que haga falta, pero no prohibirles que abran porque las prestaciones y ayudas destruyen el sistema de vida que conocemos y si esto dura mucho, lo vamos a destruir completamente.
–¿Cree que está haciendo lo necesario?
–Me inspira confianza, el Gobierno no, aunque podría cambiar. Lo que tiene que hacer es rebelarse contra aquello que esté haciendo el Gobierno que entienda que no es correcto y tomar medidas para que la economía se reactive. Además, el que antes salga del confinamiento, más posibilidades tendrá, como China, que vende a todo el mundo porque sus fábricas no paran. Si a partir del lunes esta comunidad, si pudiera, dice que toda la economía vuelva a su actividad, a sesenta por hora y con todas las medidas de prevención, la primera en hacerlo es la que saldrá antes de la crisis porque empezará a producir y generar riqueza. Eso es lo que hay que hacer, no dejar a la gente encerrada en casa.
Publicidad
manuel palma, presidente de grupo palma
–¿La recuperación será rápida o costará salir de la crisis?
–No, rápida no va a ser. Me da miedo que si no toman medidas urgentes ya, no en un mes, tengamos una crisis más larga que la de 2008. Los concursos de acreedores y cierres de empresas van a ser escandalosos con el tiempo que llevamos parados, pero si seguimos un mes más pueden ser catastróficos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.