Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Manuel Rubert, presidente de Cevisama, a las puertas de Feria Valencia. irene Marsilla

Manuel Rubert, presidente de Cevisama: «La parte pública tiene que estar en Feria o el que entre hará lo que le dé la gana»

La industria azulejera, principal cliente del recinto, exige «estar bien atendida» por la futura gestora y advierte de que «si los sectores ven muchas trabas, se irán»

INÉS HERRERO

VALENCIA.

Lunes, 3 de febrero 2020, 00:22

Cevisama inaugura hoy la que promete ser una de sus mejores ediciones, con 847 firmas expositoras y más de 90.000 visitantes en Feria Valencia hasta el viernes. Como principal cliente, su presidente exige mayor implicación del Ayuntamiento y que la Administración, tras la reestructuración en curso, participe en la gestión para garantizar el respeto a los sectores de la Comunitat, sin entrar en «lo que es bueno o es malo» como modelo.

Publicidad

-¿Cevisama refleja un buen momento o se nota la desaceleración?

-Va a ser una gran feria, ocupa ya once pabellones y en preregistro de visitas vamos un 6 o 7% por encima de la anterior. Pasado el verano ha habido desaceleración en todos los sectores y estábamos un poco preocupados porque se anularon expositores, pero se ha compensado.

-¿Les inquieta el 'brexit', lo peor ha pasado o está por llegar?

-Preocupa cualquier movimiento de esa índole pero a Inglaterra le interesa mucho el producto español y siempre se unirá en defensa de la cerámica europea. Tenemos la esperanza de que un país tan fuerte no puede tener tanto altibajo.

-¿Cómo les afecta la ofensiva proteccionista de Donald Trump y su guerra comercial con China?

-Estados Unidos es un mercado creciente y los aranceles que pagan por el producto chino sus importadores, con los que haremos un evento en Cevisama, están desviando compras a países como España y nos están favoreciendo, este año puede superar a Francia en importaciones.

-¿Les inquieta el creciente protagonismo de los grandes fondos?

-Es bueno que los grandes fondos se fijen en el sector porque si lo hacen, es porque tiene futuro, y a Cevisama no le está perjudicando, al contrario, se está fortaleciendo.

Publicidad

-¿Qué espera de la Administración, al exigirle mayor implicación?

-Queremos que el Ayuntamiento se implique más para vender Feria Valencia, no solamente Cevisama, con una agenda paralela de eventos para que el que venga, esté a gusto, como en Milán, Bolonia o Munich. Creo que le interesa a la ciudad, que además será la Capital del Diseño.

-¿Tienen ofertas de otros recintos para trasladar Cevisama?

-Para Barcelona o Madrid, una feria que aporta 90.000 visitantes es atrayente y siempre lo intentan. De hecho, ahí está la disputa por el Mobile World Congress y son 110.000 visitantes. Somos el mejor cliente de Feria Valencia y queremos estar aquí, bien atendidos, pero no nos gustaría salir de aquí ni mucho menos.

Publicidad

-¿Alguna vez pensaron en irse?

-Comentarios siempre hay pero nunca se ha hablado de lleno el tema.

-¿Cómo afrontan el futuro de Feria, como su mayor cliente, prefieren una gestora pública o privada?

-Lo que queremos es estar bien tratados. Feria Valencia está hecha para el bien de la industria y la Comunitat en su conjunto, está claro que requiere más uso, más venta, y si para eso tiene que meterse el sector privado, no lo veo mal, pero siempre que se respete a los sectores. En qué medida se tiene que meter, es un tema a estudiar, pero quien entre ha de venir con esa lección aprendida.

-¿Ese respeto a los sectores es compatible con cualquier modelo?

-Para mí es igual, siempre que nos respeten y nos traten bien, lo que está claro es que la parte pública tiene que estar dentro porque si se va todo a lo privado, ese respeto acabará desapareciendo porque el que entre, hará lo que le dé la gana.

Publicidad

-¿Estarían cómodos a las órdenes de un gestor privado?

-Depende de lo que ofrezca. Si nos da todo lo que pedimos, no podemos oponernos a nada, pero si está la Administración estaremos menos condicionados porque si viene un privado y los sectores ven muchas trabas, tomarán otros caminos.

-¿Se refiere a que sectores como la cerámica se irán a otros recintos?

-Si no te tratan como toca, es lo normal. Eso a quien le ha de preocupar es a la Administración, porque se le puede ir parte del tejido industrial o si quien entra pone las cosas difíciles, a lo mejor no vienen sectores nuevos, cuando ha costado un gran esfuerzo llegar aquí. Tenemos uno de los mejores recintos del mundo y hay que exportarlo bien, las fórmulas que las busque la Administración, tampoco podemos decirle esto es bueno o es malo, simplemente queremos estar bien atendidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad