Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El mapa interactivo muestra a la ciudadanía en tiempo real la actividad de los mosquitos en España. LP
Fundación 'laCaixa'

Mapa interactivo para controlar los mosquitos

Mosquito Alert muestra, con el apoyo de la Fundación 'la Caixa', la presencia y actividad del mosquito tigre

Extra

Sábado, 10 de junio 2023, 01:22

Hoy en día existen múltiples posibilidades y medios para encontrar los servicios presentes en un determinado lugar. Por ejemplo, si queremos conocer los restaurantes, farmacias o centros de salud que tenemos cerca, solemos consultar mapas en línea. Sin embargo, hasta la fecha no existía la posibilidad de consultar información relativa a los mosquitos presentes en un determinado territorio ni a los lugares donde se registran picaduras. Si quieres saber si el mosquito tigre está en tu municipio o si los mosquitos pican mucho en tu zona, desde ahora puedes consultar esta información en el nuevo mapa interactivo de la plataforma de ciencia ciudadana Mosquito Alert.

Publicidad

Este mapa, el único en nuestro país y en Europa que ofrece información casi en tiempo real, permite consultar la presencia y actividad del mosquito tigre y de otros mosquitos de interés desde el punto de vista epidemiológico en las distintas comunidades autónomas, provincias y municipios.

En la actualidad incluye más de 69.500 informes de mosquitos y 30.000 de picaduras, todos ellos proporcionados por la ciudadanía a través de la app Mosquito Alert y validados por una comunidad nacional e internacional de expertos en entomología.

El nuevo mapa ha sido elaborado en el marco del proyecto Big Mosquito Bytes, que cuenta con el apoyo de la Fundación 'la Caixa', con el objetivo de investigar la manera de combinar la ciencia ciudadana con otras fuentes de datos para predecir en tiempo real nuestra exposición a mosquitos que, por su capacidad de transmitir enfermedades infecciosas, pueden llegar a convertirse en un problema de salud pública, y anticipar así en qué lugares y momentos es más probable que pueda darse un brote epidémico de dengue o de otra de las enfermedades que puede transmitir el mosquito tigre.

Publicidad

La incidencia del dengue y el chikunguña ha aumentado de modo drástico en las últimas décadas, con más de 4 millones de casos notificados de dengue en el mundo en 2022. La ausencia actual de vacunas eficaces contra el dengue y otras enfermedades hace de la prevención y el control de los mosquitos las mejores herramientas para combatirlas.

«Las fotografías realizadas por los ciudadanos ayudan a vigilar la expansión del mosquito tigre, al tiempo que permite detectar la posible introducción de nuevas especies, como sucedió con el mosquito del Japón en Asturias en 2018», explica Frederic Bartumeus, codirector de Mosquito Alert e investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), institución que lidera el proyecto Big Mosquito Bytes, en el que también participan investigadores de la UPF, el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, el CREAF y el Instituto Max Planck de Investigación Demográfica, en Alemania.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad