![Los maquinistas convocan cinco jornadas de huelga en Renfe](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/02/media/cortadas/Imagen%20LF2V2RX1_trenes-RVt9V0bXGgpOFqmgoOOv8IO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los maquinistas convocan cinco jornadas de huelga en Renfe](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/02/media/cortadas/Imagen%20LF2V2RX1_trenes-RVt9V0bXGgpOFqmgoOOv8IO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si a finales del pasado enero fueron los trenes del servicio de Rodalies de Cataluña los que se vieron afectados por una huelga de maquinistas (calificada como 'huelga de celo' por parte de la operadora Renfe), a partir de la segunda quincena de febrero la situación se extenderá al resto de España. El motivo no es otro que la convocatoria de cinco jornadas de huelga en Renfe por parte del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), mayoritario en la compañía.
Los paros están previstos para los días 16 de este mes y los días 2, 3, 9 y 10 de marzo y afectará a todos los servicios, es decir, Cercanías, Media y Larga Distancia, alta velocidad y mercancías, salvo que empresa y sindicato alcancen un acuerdo y se desconvoque la huelga. El motivo no es otro, según Semaf, que denunciar los recortes de plantilla y la falta de mantenimiento de los trenes, que, asegura, está obligando a suspender servicios pues no hay personal suficiente "para hacer frente a la circulación del número de trenes programados diariamente".
Según este sindicato, se han perdido más de 700 puestos en el último año y "las nulas previsiones de reposición para 2021 (por el incumplimiento de Renfe del Plan de Empleo) hacen prever que el déficit de personal aumente". "Igualmente el escaso mantenimiento de los trenes y la poca vigilancia de los mismos provocan que cada día aumenten los trenes que no están en condiciones técnicas y de seguridad para prestar servicio, teniendo en muchos casos que ser suprimidos", añade la organización en comunicado. Por ello, instan a la operadora que depende del Ministerio de Transportes a adoptar medidas que eviten "el colapso y la degradación del sistema ferroviario".
Por otro lado, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de CGT denunció ayer que sigue sin restablecerse el servicio de la línea convencional entre Utiel y Cuenca, cortada desde el 8 de enero por los efectos del temporal Filomena, además de criticar su mal estado habitual.
Valencia se situó en 2019 como el destino preferente de transporte de mercancías en toneladas por kilómetro al concentrar el 17,4% de los tráficos, según refleja el último informe sobre la red ferroviaria elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). También constata cómo el servicio de Cercanías ha perdido plazas en el periodo 2016-2019 y que el corredor Madrid-Valencia es el tercero más usado tanto por viajeros como por mercancías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.